

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Martes, 23 de abril 2013, 02:27
El Plan Estratégico de Residuos 2014-2024 prevé someter a tratamiento las 700.000 toneladas de basura que cada año terminan en el vertedero central. Desde los años 80 estos desperdicios se amontonan sin extraerles más aprovecho que el de conducir los gases que genera su descomposición hasta una turbina de generación eléctrica. Los técnicos contratados por la Consejería de Medio Ambiente rechazan mantener el modelo porque es insuficiente para alcanzar los objetivos de reciclaje de la Ley de Residuos estatal. Además supone «una enorme pérdida de los recursos tanto materiales como energéticos, renovables o no renovables», indica el Plan.
Como solución, el documento propone que toda esa basura que ahora va a vertedero pase primero por plantas de clasificación, compostaje, secado y biometanización. Tras el proceso, un 63,4% del producto resultante iría a incineración, un 30,2% sería compost o materiales reciclados, y el 6,3% restantes cenizas, escorias y detritos que en principio acabarían en vertedero.
En el reparto, como se ve, predomina la combustión de basura. La idea de los técnicos es que Cogersa queme un máximo de 340.000 toneladas en un proceso que genera energía eléctrica. Hay otras 40.000 toneladas cuyo destino serían las calderas de la cementeras de la región, y 25.000 más que tendrían el mismo fin si la industria es capaz de asimilarlas. El planteamiento apunta a Tudela Veguín y la térmica de Aboño, únicas instalaciones preparadas para recibir esta aportación. La idea exige del «establecimiento de convenios de colaboración con el sector cementero con el objetivo de garantizar la estabilidad del mercado y la salida de los materiales recuperados», según reconoce el propio borrador. Supone un interrogante de futuro, dado el escaso éxito que en su día tuvo Cogersa para comercializar otro producto obtenido a partir de la basura: el compost.
A los especialistas de Ambinor -la empresa que redactó el plan- no se les escapa que el pilar de todo este esquema es la incineradora de Cogersa, proyecto de «impacto negativo en la opinión social». Para superar esta resistencia, los técnicos aconsejan a Medio Ambiente que justifique el horno «de acuerdo a los planteamientos al respecto de la política de residuos europea y nacional». La incineradora «puede ser rechazada por la población si no se justifica que esta técnica de gestión es la más adecuada desde perspectivas técnicas, de gestión, de seguridad y ambientales», abundan.
«Los impactos negativos detectados sobre este factor se compensan con un aumento de la actividad económica directa e indirecta en diversos sectores en ámbitos locales, regionales e incluso superiores», valora el borrador.
De salir adelante el reparto propuesto entre los distintos modos de gestión de residuos, el plan asegura que Asturias podría llegar al 2020 cumpliendo el objetivo mandatado por la Ley de Residuos estatal, que pasa por reciclar el 50% de los residuos municipales. Según los datos de Medio Ambiente, en 2011 esa tasa no pasaba del 20,7%.
El objetivo es ambicioso. Eurostat señala que en 2010 apenas había cinco países que superaran el 50% del reciclaje en los residuos urbanos: Austria (70%), Alemania (62%), Bélgica (igual proporción) Países Bajos (61%) y Suecia (50%).
Más llamativa sería la progresión de Asturias en lo que a uso del vertedero se refiere. Ahora arroja en él un 79,3% de los residuos urbanos, un exceso erradicado en los países más desarrollados y aún presente en Grecia, Chipre y la Europa del Este. El Plan propone evolucionar desde esta posición a un Principado que, en 2020, no arrojaría una sola tonelada de basura urbana directamente al vertedero (algo solo logrado por Alemania y Países Bajos). Las plantas de procesamiento, eso sí, producirían 40.400 las toneladas de cenizas y rechazos que sí precisarían de basurero. Si ahora hay unos 490 camiones diarios depositando deshechos en el vertedero, el borrador pretende que en siete años solo sean 28.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.