

Secciones
Servicios
Destacamos
CH. TUYA
Viernes, 19 de abril 2013, 17:27
El alto precio de los billetes de Iberia en la ruta asturmadrileña podría llegar, de nuevo, ante la Comisión Nacional de la Competencia. Como ya hizo en 2009 la Unión de Consumidores de Asturias (UCE-Asturias) -con resultado de sobreseimiento de la causa-, es ahora el Gobierno regional quien «estudia» demandar a la compañía «por el abuso de su posición dominante». Así lo anunció ayer el jefe del Ejecutivo autonómico, Javier Fernández, quien no dudó en calificar de «monopolio» el servicio que presta Iberia a la región.
Esta amenaza es el paso más contundente dado hasta ahora por el Gobierno regional respecto a la polémica que envuelve a Iberia y las tarifas que cobra por el pasaje entre Asturias y Madrid. Tal y como demostró una comparativa realizada por EL COMERCIO, durante todo el mes de abril -el primero en el que la compañía recupera su posición de operadora única, tras la marcha de Ryanair- el precio medio del billete de ida y vuelta en el día se situó en los 370 euros, con picos de hasta 538 euros en billete doble y de más de 400 en un solo tramo, el utilizado por los asturianos que residen en Madrid para volver a casa durante el fin de semana.
Ante el consiguiente enfado de empresarios y usuarios, el domingo pasado la consejera de Fomento, Belén Fernández exigió a Iberia que cumpliera su compromiso de traer a la región su low-cost, prevista para el verano de 2012. Ayer el presidente regional, durante la presentación del Foro Metal, en Gijón, dio un paso más y aseguró «que estudiamos presentar una demanda ante Competencia».
«Dar soluciones»
Una posición, la de la denuncia, en la que encontró el respaldo de Foro Asturias, verbalizada por el concejal de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de Gijón, Fernando Couto. No obstante, para el edil gijonés «lo que tiene que hacer es presentar la denuncia y dar soluciones», porque entiende que al Gobierno regional «la situación se le ha ido de las manos» y Asturias tiene ahora, «la oferta de vuelos más pobre del Norte de España».
En su opinión, mientras no se concrete la demanda, el de Fernández será «el Gobierno de los anuncios, que carece de legitimidad cuando los anuncios no se plasman en algo real. Es un presidente que mantiene posición de observador y no de ejecutivo».
El apoyo en la demanda, así como la urgencia en presentarla, también llegó desde la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). Su presidente, Severino García Vigón, fue rotundo: «Quiero volar barato a Madrid cuanto antes».
El presidente de la patronal volvió a reiterar su mensaje de días atrás, en el que exige al Gobierno regional «que negocie la apertura de nuevas líneas», porque entiende García Vigón que «los monopolios son malos». Como ya mantuvo en los últimos días, considera que la única solución «es captar nuevas aerolíneas para que operen esa ruta», que calificó de «clave para la región».
Un mensaje casi clónico al planteado por el presidente de Hostelería de Asturias y portavoz de la Mesa de Turismo de Fade. José Luis Álvarez Almeida no ve otra salida para la región que «tomar algún tipo de medida», ya que la subida de tarifas en la conexión madrileña es un problema que se repite cada vez que Iberia opera en solitario la ruta.
Por ese motivo, también apuesta por «lograr acuerdos con otras aerolíneas, buscar alternativas para esta ruta» y no sólo para ella, sino para aumentar la oferta del aeropuerto de Asturias, limitada este verano a tres conexiones diarias -Madrid, Barcelona y Londres-, así como conexiones de frecuencia semanal con Canarias, Baleares, París, Lisboa y Ginebra. Su postura chocó, sin embargo, con la planteada por el presidente de la Unión Hotelera, Fernando Corral. El también integrante de la Mesa de Turismo de Fade se salió ayer de la línea oficial para afirmar que «la solución no es denunciar a Iberia, sino traer nuevas compañías aéreas que compitan».
Corral, además, tampoco comparte la posición de Fade y de la Cámara de Comercio de Oviedo -impulsoras de la llegada de Ryanair a Asturias, donde operó sin subvención- puesto que considera que «no se trata de hacer como Cantabria con Ryanair y ofrecer una subvención pura y dura».
«Competencia leal»
Precisamente, el hecho de no tener subvenciones fue destacado ayer de nuevo por Iberia, desde donde se declinó valorar la posible demanda del Principado, para reseñar, solo, que «competimos lealmente y sin recibir subvenciones». La compañía reiteró las declaraciones del lunes en Asturias de su director general de Ventas, Víctor Moneo, quien aseguró que «llevamos 45 años operando la ruta sin subvención. Otras compañías, que sí la tuvieron, la abandonaron cuando dejaron de cobrar».
Un mensaje que encontró eco en IU. Su coordinador general, Manuel González Orviz, recordó que la empresa «fue pública». Además de criticar «que utilice estadísticas de cuando tenía competencia», para él el problema surge «tras su privatización».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.