

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Sábado, 13 de abril 2013, 03:47
El gobierno del Partido Popular con el respaldo de Foro someterá al Pleno de Gozón del próximo miércoles la disolución de la Mancomunidad del Cabo Peñas. En la propuesta que se debatirá, se dará un plazo de un mes para que la Corporación de Carreño acepte el plan de ajuste para evitar la ruptura de la unión tras veinte años de existencia. Transcurrido este periodo, el Ayuntamiento gozoniego no dilatará más en el tiempo la separación de Carreño, iniciando los trámites legales para poner fin a la Mancomunidad. Estas fueron las explicaciones ofrecidas ayer a los integrantes de la comisión de Hacienda. Un planteamiento que, una vez más, fue rechazado por los representantes del PSOE e IU. Ésta última agrupación política, en un intento de poner freno a las intenciones del ejecutivo, presentó un plan de ajuste económico basado en un cambio de criterio en las partidas de gastos del presupuesto municipal. Por su parte, los socialistas no plantearon otras alternativas que no fueran el mantenimiento de todos los servicios que ahora ofrece la unión de concejos. Así, su portavoz, Jorge Suárez, reclamó que la propuesta del ejecutivo no fuera únicamente apoyada en juicios de intenciones y se reflejará en números contables. En su opinión, tanto el gobierno como los dos concejales del Foro «demuestran tener un completo desconocimiento de las consecuencias que acarrea esta decisión. En primer lugar, dijo, la disolución implica un importante desembolso económico que aún no tienen valorado, muy lejos del alcance para las arcas municipales en este momento». En este sentido matizó que la ruptura afecta a todo el ente supramunicipal, tanto en materia patrimonial como en las importantes indemnizaciones económicas que se deben abonar a la plantilla de trabajadores. Un gasto que se distribuye al 50% para cada Ayuntamiento. Tras la disolución, se deberán los acuerdos para compartir aquellos servicios que sean de interés mutuo. Otro desembolso que tampoco está previsto contablemente. Por todas estas razones, el portavoz socialista considera «descabellada» la iniciativa de romper la unión de concejos. Y recordó, que la propuesta de mínimos o Mancomunidad asimétrica ya fue rechazada por la mayoría de la Junta de concejales, por «lo cual no tiene sentido que insistan en fijar más plazos».
Por su lado, su homólogo de IU, César Fidalgo, cuantificó en algo más de 170.000 euros la deuda que tiene el Ayuntamiento de Gozón con la Mancomunidad: «Por ello, lo primero que tiene que hacer el PP es pagar lo que debe para poner en marcha la disolución». Fidalgo sostiene que con tan solo prescindir de gastos como las Noches de velas y estrellas de la Plaza del Reloj o de los coches oficiales se podrían mantener los servicios y los empleos, pero para el PP esta política no tiene el menor significado si se trata de interés partidistas», afirma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.