

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Viernes, 12 de abril 2013, 04:15
El Hospital de Jove estrenará tanatorio en el último cuatrimestre de 2014. El Pleno del Ayuntamiento de Gijón dará hoy luz verde al proyecto de Funeraria Gijonesa que, tal y como ya publicó EL COMERCIO, invertirá 3 millones de euros en la construcción de un edificio «con el mismo estilo que el de Cabueñes» en la parcela de casi 4.000 metros cuadrados ubicada a la derecha del acceso principal al centro hospitalario «bajo el nuevo aparcamiento».
Así lo aseguró el director general de la empresa, Javier Fano, quien explicó que sobre el ya conocido proyecto de «un velatorio con cinco salas, dotado de cafetería, tienda de flores, oficinas y aparcamiento propio» se han efectuado algunos cambios «como los accesos. No serán desde Portuarios, sino desde la propia avenida Eduardo Castro, porque hay más espacio para la vía de entrada».
Además, el tanatorio, que no contará con crematorio, tampoco dispondrá de capilla «puesto que en ese área hay dos parroquias de gran arraigo, la de Jove y la de Fátima, en las que los vecinos de toda esa zona prefieren realizar sus celebraciones».
Lo que sí tendrá es «mucha luz», porque el proyecto diseñado por los arquitectos Alfredo Estébanez y Eduardo García comparte la filosofía que el arquitecto Diego Cabezudo imprimió al tanatorio de Cabueñes: «Un edificio íntimo por fuera, pero muy luminoso por dentro. El de Jove tendrá una gran zona acristalada con vistas al mar».
Terrazas, PGO y Sáhara
El ahora proyecto será realidad «lo antes posible. Nuestra idea es poder comenzar los trabajos en el plazo de dos meses desde que tengamos la licencia. Después, la obra nos llevará 14 meses».
El visto bueno al proyecto es el punto número seis del orden del día del pleno de hoy, antesala de los grandes debates de la jornada, la modificación de la ordenanza municipal de terrazas y la aprobación definitiva de la ordenanza de convivencia, que regulará entre otros asuntos el consumo de alcohol en la calle. Además, también comparecerá la concejala de Urbanismo, Lucía García, para informar sobre la situación generada tras la anulación del PGO.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.