

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL GÓMEZ
Jueves, 11 de abril 2013, 02:21
«La lectura siempre será un acto de rebeldía». La frase, del escritor gallego Xabier do Campo, sintetiza las reivindicaciones en favor de la cultura y la educación que se sucedieron ayer en el encuentro que compartieron seis autores y 250 alumnos de Oscos-Eo en el marco del 'Aula Literaria' organizada por el V Foro Comunicación y Escuela del Instituto Elisa y Luis Villamil de Vegadeo. Do Campo afirmó que «donde no hay un libro sólo puede haber brutalidad». Por eso, añadió, «quitar recursos de la educación es como quitar el aire a las personas».
En términos similares se expresó la autora Blanca Álvarez, que afirmó que una jornada como la de ayer, protagonizada por libros y estudiantes de centros públicos, «es un antídoto para la cruzada de este Gobierno contra la cultura». Y es que, al fin y al cabo, «la lectura es el camino a la libertad», afirmó el promotor del Foro, el profesor Luis Felipe Fernández.
El encuentro también sirvió para reconocer la labor de quienes se dedican a la literatura infantil y juvenil, que creen «invisibles», y para que los autores recibieran buenos apuntes y consejos de su público. Así lo aseguraron Carmen Gómez Ojea e Isabel Molina: «Con sus preguntas, sus reflexiones, descubro aspectos de mi libro en los que yo no había reparado», comentó la primera. A lo que la segunda añadió: «Cuando escribes, sólo pretendes hacer una historia agradable, pero te das cuenta de que un libro es una piedra que tiras a un estanque y no sabes dónde van a llegar las ondas».
Esta jornada, en la que participaron también Ramón García Domínguez y Alfredo Conde, quedó plasmada en las dedicatorias que los autores escribieron en los ejemplares de sus obras que se conservan en la biblioteca del centro y en las instantáneas de la exposición de literatura infantil y juvenil que inauguraron en las instalaciones.
El colofón a esta pionera iniciativa, que ayer hizo del instituto veigueño «el centro literario de Asturias», en palabras de Fernández, fue una ruta por Castropol, donde los escritores siguieron los pasos dados por Luis Cernuda en el verano de 1935 y un coloquio abierto en la Casa de Cultura de Vegadeo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.