Borrar
Asturias

La escuela pública convoca huelga en todos los niveles educativos para el 9 de mayo

El ministerio llama a los sindicatos para dialogar sobre la LOMCE y el estatuto de la función docente

AZAHARA VILLACORTA

Jueves, 11 de abril 2013, 02:21

Lejos de perder fuelle, las movilizaciones del sector educativo arrecian y amenazan con dificultar este fin de curso. Han pasado solo dos meses desde la última huelga educativa y ya está convocada la próxima: la Plataforma Estatal por la Escuela Pública anunció ayer un paro general de docentes, alumnos y padres para el 9 de mayo, jueves, contra los recortes de las distintas administraciones y la reforma educativa y universitaria del Gobierno.

La huelga es parte de un calendario de movilizaciones que tendrán lugar este mes y el próximo, a las puertas de los exámenes finales, convocadas por los sindicatos la Federación de Enseñanza de CC OO, STES (en Asturias, SUATEA), FETE-UGT y CGT, la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), el Sindicato de Estudiantes (SE) y los Movimientos de Renovación Pedagógica. Todos a una.

Estas organizaciones calificaron de «histórico» que por primera vez convoquen conjuntamente un paro general del sector en todos los niveles, porque, mientras que la huelga de febrero afectó fundamentalmente a Secundaria, será la primera vez que profesorado, alumnado y familias secunden un paro que recorrerá todas las etapas educativas, desde Infantil hasta la Universidad.

La ley educativa que ultima el Gobierno central, la LOMCE, está en el punto de mira de las organizaciones. «Exigimos al ministro de Educación que retire el anteproyecto y que abra un proceso de diálogo. No queremos una ley ni una educación de partido, sino de Estado. Si no es así, las movilizaciones seguirán», advirtió el secretario general de FE-CC OO, Francisco García.

El portavoz de la central aseguró ayer que el sistema educativo del país ha perdido 60.000 trabajadores entre 2009 y 2013 y calidad y equidad «a chorros, además de reclamar formación para los 500.000 parados que abandonaron la escuela de forma prematura. Y, según el portavoz de las familias, José Luis Pazos, la «contrarreforma» educativa «vulnera» la Constitución en asuntos como igualdad para que la mujer «se quede en casa y callada», en relación con el blindaje de las ayudas a aquellos colegios que escolarizan niños y niñas por separado.

La primera fase de las protestas arranca hoy mismo y se prolongará hasta el día 26 con asambleas informativas en todo el país que explicarán las repercusiones de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa y la reforma del sistema universitario. Y, asimismo, del 25 al 28 de abril se prevén encierros en todos los colegios e institutos públicos que concluirán con «abrazos simbólicos» a los centros. Movilizaciones que se zanjarán con «marchas nocturnas» en todas las grandes ciudades durante la madrugada del sábado 11 al domingo 12 de mayo.

Wert: «No es el momento»

Es «una lucha permanente» que se prolongará después del verano, porque «la LOMCE debe ser derrotada», instó Voro Venavent, en nombre de STES, mientras que el representante de Ceapa criticó que «muchos niños pasan hambre en los centros» por la retirada de las becas de comedor y muchas familias tienen que decidir qué hijos van o no a la universidad por la subida de tasas y la eliminación de becas».

El órdago obtuvo respuesta de inmediato. El ministro del ramo, José Ignacio Wert, mostró su «respeto» por la convocatoria, pero rechazó los motivos que la inspiran. «Creo que el proyecto de ley se encuentra en fase de tramitación y el mecanismo de la huelga no parece un mecanismo razonable», explicó.

En su opinión, «no es el momento» de una huelga, sino de plantear las objeciones a través de las enmiendas parlamentarias. En cualquier caso, ambas partes tratarán de acercar posturas el 16 de abril. Ese día el ministro se reunirá con los sindicatos representados en la mesa sectorial de la educación para hablar sobre la LOMCE y el futuro estatuto de la función pública docente. CSIF y ANPE no apoyan la huelga y confían en «agotar las vías de diálogo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La escuela pública convoca huelga en todos los niveles educativos para el 9 de mayo