Borrar
Un veterinario realiza la campaña de saneamiento de tuberculosis bovina en una explotación de Parres, en 2012. :: NEL ACEBAL
La tuberculosis bovina obligó al sacrificio de 985 reses en Asturias durante 2012
Asturias

La tuberculosis bovina obligó al sacrificio de 985 reses en Asturias durante 2012

La consejera de Agroganadería reconoce que existe «preocupación» ya que en lo que va de año se ha detectado un aumento de los casos

TERRY BASTERRA

Miércoles, 10 de abril 2013, 02:56

La tuberculosis bovina se ha convertido en los últimos tiempos en la principal enfermedad que padece la cabaña vacuna asturiana. De hecho sólo el pasado 2012 se tuvieron que sacrificar en la región 985 reses pertenecientes a 35 explotaciones a causa de este mal, aunque el número de animales que dieron positivo en los análisis veterinarios fue de 179. Desde la Consejería de Agroganadería y Medio Rural se reconoce que en el seno del Ejecutivo asturiano existe «preocupación», no sólo por el número de animales que tuvieron que ser ejecutados durante el pasado ejercicio, sino porque durante los tres primeros meses de este 2013 la incidencia de esta enfermedad en la cabaña asturiana «va un poco por encima del año anterior», según comunicó la consejera del ramo, María Jesús Álvarez, ayer, durante su comparecencia en la Junta General del Principado.

Por su parte el diputado del Partido Popular Luis Venta cifró en más de medio centenar las explotaciones afectadas por la tuberculosis bovina en lo que va de año. Y aseguró que el número de reses infectadas supera ya las trescientas, frente a las 179 del año anterior en abril.

En la sesión también se conoció que en 2012 la prevalencia de esta enfermedad en Asturias fue del 0,19%, mientras que en el caso de la brucesolis la incidencia de este mal fue nula, según recogen distintas agencias de noticias. También durante el pasado año se detectó lo que se denominó un caso atípico del mal de las 'vacas locas', en una explotación de Cabrales.

Aunque ayer no se apuntó a las posibles causas que están provocando esta mayor incidencia de la tuberculosis bovina en la cabaña ganadera asturiana, si es cierto que en los dos últimos años la partida destinada a financiar las campañas de control han pasado de 5,2 millones de euros en 2011 a los 3,9 previstos para este 2013, según el Gobierno regional. Aunque el PP reduce esta última cifra a 3,4 millones que, según Luis Venta, es la cantidad por la que se ha firmado el contrato con la empresa que va a realizar esta labor.

Por su parte el diputado y ex consejero de Medio Rural Aurelio Martín, de Izquierda Unida, advirtió que «el ahorro en sanidad animal puede llevar a un aumento del gasto en la sanidad humana».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La tuberculosis bovina obligó al sacrificio de 985 reses en Asturias durante 2012