Borrar
Varios integrantes de Sendas de Asturias posan con un cartel en el que critican el coste del Metrotrén. :: SENDAS DE ASTURIAS
Un grupo de montañeros que denuncia despilfarros
Asturias

Un grupo de montañeros que denuncia despilfarros

Centran sus esfuerzos en el aprovechamiento de centros de educación ambiental, aulas y museos cerrados para «generar ocupación» La Asociación Sendas de Asturias trata de dar utilidad a todos aquellos espacios abandonados pagados con dinero público

ÓSCAR CUERVO

Lunes, 8 de abril 2013, 10:23

Su objetivo fundamental, explican, pasa por dar o devolver utilidad a los diferentes museos, aulas didácticas y centros de interpretación cerrados o poco aprovechados que pueblan la región. La Asociación Sendas de Asturias recorre el Principado en busca de ejemplos de despilfarro de dinero público, siempre con el objetivo de impulsar el uso y la conservación de las sendas y los caminos tradicionales, así como de los espacios antes mencionados.

Para ello, basta con entrar en su web (www.sendasdeasturias.com). Allí, con un poco de tiempo, uno puede encontrarse numerosos y sonrojantes ejemplos. Muchos de ellos, así lo explican en el portal, apuntan hacia el escaso tino inversor de algunos políticos asturiano.

Varios son los casos que han colgado en su web. Más allá de las obras colosales y de las aún mayores inversiones, este grupo de montaña da a conocer ejemplos quizá desconocidos para la inmensa mayoría de asturianos. Despilfarros, dicen, llevados a cabo en diferentes puntos de la región. Como el dado en la finca Les Llanes, en Covadonga, donde se pretendía construir un 'ascensor panorámico'. Un proyecto que calculan en 3 millones y que finalmente fue abandonado.

Además de los ejemplos que se pueden leer en la columna de la derecha, tales como el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje, en Sobrescobio (5,3 millones), el Centro Municipal de Servicios Múltiples de Benia de Onís (1,2 millones), el Centro de Interpretación Arqueológica de Los Oscos (en ruinas) y el monasterio de Cornellana, en Salas (4,5 millones a falta de otros 5,8 más), uno puede encontrarse con otras cuestiones no menos sangrantes. Ahí están la casa de encuentros de Corvera, «abandonada», con un coste de 1,6 millones; y el hotel del Angliru, que costó otros 3 millones y que en la actualidad sirve de cuadra para caballos.

Grado, Cangas, Felechosa...

Uno de los casos que más destacan en la web de Sendas de Asturias es el del Parador de Corias, en Cangas del Narcea. «Hasta la actualidad se llevan gastados unos 32 millones de euros. Sin comentarios», señalan en el comentario que se despliega junto a la fotografía colgada en la web. Una denuncia que completan con las del palacio de los Quirós, en Olloniego (Oviedo), «sin uso y deteriorándose» tras una inversión de 4,2 millones; el centro de servicios La Azucarera, en Pravia, «cerrado, sin finalizar las obras y con problemas para justificar los gastos», que según la asociación superan los 4 millones; el centro de encuentro para la creatividad El Trabanquín, en El Entrego (también cerrado), con un coste superior al millón de euros; y el cercado del lobo, en Felechosa, «construido hace más de un año y medio, y que nunca se utilizó». Ahora está degradándose, a pesar de los 413.000 euros pagados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un grupo de montañeros que denuncia despilfarros