

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Lunes, 8 de abril 2013, 10:33
¿Murió la niña gijonesa de 13 años a causa de la vacuna contra el virus del papiloma? Un juez de Gijón asegura que sí, que la muerte se produjo como consecuencia de éste fármaco, pero el Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia ha concluido todo lo contrario. Tras estudiar el caso de esta adolescente, que falleció el 8 de septiembre de 2012 en el HUCA dos semanas después de recibir la segunda dosis de la vacuna del VPH, un grupo de expertos adscrito a la Agencia Europea de Medicamentos dice que «la evidencia actual es insuficiente para establecer una relación causal entre el fallecimiento y la vacuna». De esta forma, el sistema europeo de vigilancia farmacológica, organismo que investiga los casos de efectos y reacciones adversas a medicamentos ocurridos en el seno de la Unión Europea, descarta que el fallecimiento de la menor de Gijón se haya producido a raíz de la referida vacuna del papiloma, dando el caso por cerrado.
Las conclusiones del Comité Europeo se alejan, y mucho, de la sentencia del Juzgado de Primera Instancia, número 7, de Gijón, que atribuye la muerte de la adolescente a la vacuna. El fallo, con fecha del 7 de febrero de 2013, analiza lo ocurrido con esta niña entre el 23 de agosto de 2012, cuando fue vacunada, y el 8 de septiembre, día en que falleció en el Hospital Central de Asturias. La sentencia concluye que el deceso se produjo «como consecuencia de la vacuna del papiloma que le había sido administrada».
3,5 millones de dosis
Las dos posturas, la del juez y la de los expertos europeos en vacunas, no hacen más que alimentar la polémica existente entorno a este fármaco, que España introdujo en el calendario vacunal infantil en el año 2007 y cuyo objetivo es reducir la tasa de tumores de cuello de útero, también conocido como cáncer de cérvix. En Asturias se comenzó a suministrar en 2008 a todas las adolescentes de 13 años. La tasa de cobertura arrancó por encima del 80% hasta caer en la actualidad al 73%. El descenso en los niveles de cobertura se debe, en gran parte, a la polémica creada entorno a la seguridad de esta vacuna, para la cual las voces críticas llegaron a pedir una moratoria en su aplicación. El fenómeno no es exclusivo del Principado sino que se extiende por toda España e, incluso, Europa.
Precisamente, el Ministerio de Sanidad creó un grupo de trabajo formado por veinte expertos en la materia para analizar la efectividad de la vacuna del papiloma. En enero pasado, dicho grupo emitió un informe en el que afirma que «la seguridad y la ausencia de efectos adversos graves causalmente asociados» hacen aconsejable el uso de esta vacuna y su mantenimiento en el calendario pediátrico. El documento, al que ha tenido acceso EL COMERCIO, recoge asimismo el contenido del estudio del Comité Europeo de Farmacovigilancia, donde se detalla que desde la autorización de la vacuna en Europa sólo «han sido cuatro las ocasiones en las que algún asunto relacionado con la seguridad de las mismas ha requerido de una especial y concreta evaluación». El caso de la niña de Gijón ha sido uno de ellos.
En estos últimos tres años, España aplicó 3,5 millones de dosis de vacunas del papiloma, señala el documento sobre 'Revisión del Programa de Vacunación frente al Virus del Papiloma Humano'. En España se registraron tres situaciones de posibles efectos adversos graves: dos de ellos en febrero de 2009, en Valencia, (dos niñas con estatus epiléptico) y el otro, el pasado año, en Gijón (la menor que falleció tras sufrir una crisis respiratoria). En ninguno se ha podido establecer una relación causal con la vacuna, aunque el Comité Europeo ha pedico recoger datos relativos a reacciones adversas relacionadas con el asma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.