

Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
Sábado, 6 de abril 2013, 11:24
Las relaciones entre el equipo de gobierno y los sindicatos mayoritarios no pasan su mejor momento. Las declaraciones del concejal de Empleo, Fernando Couto, en las que acusaba a los sindicatos de «hablar mucho, trabajar poco y aportar lo justo», han tensado la cuerda. Ayuntamiento, CC OO, UGT y Fade, firmantes del pacto Gijón Más, estaban ayer citados para una reunión de seguimiento del pacto social. La cita, ya programada, llegaba dos días después de que Couto hubiera realizado esas declaraciones y la situación ha provocado que la reunión ni siquiera llegara a celebrarse. Los representantes de CC OO pidieron a Couto, antes de comenzar con el orden del día, una rectificación. El concejal lo rechazó y el sindicato optó por levantarse del encuentro, que quedó suspendido. A partir de ahí, cada parte achacaba el origen de las diferencias a un motivo. Y, a lo largo de la mañana y a juzgar por las declaraciones de unos y otros, éstas parecían ampliarse. Pese a todo, parece que la grave situación de desempleo en la ciudad, con más 31.000 parados, hace que por el momento todos mantengan su intención de seguir con las negociaciones necesarias. Eso sí, con algunas condiciones.
Las puso Couto, quien en rueda de prensa se ratificó en su opinión sobre los sindicatos y pidió a los firmantes del pacto social redactar una resolución conjunta en la que reclamen al Principado que cumpla con los compromisos en materia de empleo para la ciudad. Ese es el origen del malestar del edil. Considera que los sindicatos «han dejado solo al Ayuntamiento en esta lucha que es defender el acuerdo de concertación», que los sindicatos «callan» respecto al Principado y que están culpando sólo a la Administración local de los datos del paro, «cuando estamos cumpliendo nuestros compromisos al 100%».
Couto leyó extractos de las actas de la negociación del pacto social, en las que queda claro que todas las partes optaron por incluir las partidas concretas a reclamar al Gobierno. El Gijón Más se firmó sólo con financiación municipal, pero el acuerdo refleja las partidas que esperaban recibir del Principado: 4,3 millones, en 2012; 8,2 millones, en 2013; 6,7 millones, en 2014, y 6,5 millones, en 2015. En total, 25,7 millones de euros. El dinero de 2012 y 2013 estaría pendiente en su práctica totalidad y eso es lo que Couto quiere reclamar al Principado.
Defiende que él sí trasladó esa petición cuando gobernaba Foro. «No entendemos por qué hace un año había que demandar al Principado unas actuaciones y hoy no». A su juicio, depende del signo político de quien gobierna.
«Hablan mucho»
Dicho todo esto, y tras insistir en la necesidad de firmar esa reclamación, se ratificó en sus críticas a las organizaciones sindicales. «Hablan mucho, porque donde esto se debe hablar es en la mesa de seguimiento y no en los medios. Y trabajan y aportan poco porque este es el momento, más que nunca, de ser fiel a lo que uno rubrica, de reivindicar al Principado lo que ellos mismos solicitaron para firmar el Gijón Más, y no lo están haciendo».
Estas eran las condiciones de Couto y, con ellas, incumplía la que ponían los sindicatos: que «rectifique las lamentables y desafortunadas declaraciones». Lo decía Roque Galcerán, de CC OO, sindicato con el que se habían originado las diferencias. Pero también Fernando Díaz, secretario general de UGT en Gijón, quien coincidía en tachar las palabras de «desafortunadas» y pedía «abandonar los estereotipos. Estamos francamente molestos. Hablar así de los sindicatos es como presumir que todos los políticos son corruptos».
«Lamentamos profundamente que no haya querido rectificar. Por eso decidimos que no tenía sentido seguir con la reunión. Couto lo basa todo en nuestras declaraciones sobre las cifras del paro, pero no le hemos echado a él la culpa. Sabemos que la responsabilidad es de todas las administraciones, de los empresarios y de las entidades financieras», decía el portavoz de CC OO. Galcerán incluso accedió a rectificar sus propias declaraciones en contra de la gestión de Couto al frente de la crisis de Suzuki.
Desde ambos sindicatos insistieron en su esfuerzo en las negociaciones y sus continuas aportaciones al presupuesto y a las políticas de empleo. Y en ello seguirán, pese a todo. «El principal problema de la ciudad es el desempleo y vamos a seguir trabajando. Es nuestra obligación, aunque sea con dificultades», admitía el representante de CC OO, quien exigía a Couto el mismo respecto «que nos merece él a nosotros». Galcerán, como el propio concejal, confían en que cuestiones de carácter personal no pongan en riesgo la concertación.
«Esto no aporta nada»
Como lo espera Fernando Díaz, que lamentó profundamente lo sucedido. «Esto no aporta nada. Es estéril y poco productivo», admitió el representante de UGT. El objetivo de ayer era hablar de los exámenes de la segunda edición del plan de empleo y del plan extraordinario anunciado. Pero no fue posible entrar en materia. Díaz se mostró especialmente preocupado por el daño que esto produce en la imagen de políticos y sindicatos, en un momento en el que «los ciudadanos piden soluciones».
También el PP se sumó a la polémica. Su portavoz, Manuel Pecharromán, afeó a Foro que «en lugar de dar estabilidad, hagan todo lo contrario». «Algo está fallando. El concejal de Cultura se metía con los mineros, el de Desarrollo Económico con los sindicatos. En lugar de Gijón Más tenemos Gijón menos, más paro y menos consenso». Pecharromán lamentó que los «enfrentamientos» son «la tónica que nos estamos encontrando» y pidió a Foro un mayor esfuerzo por lograr acuerdos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.