

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA BALBUENA
Sábado, 6 de abril 2013, 03:11
El Colegio de Educación Especial San Cristóbal y la Escuela de Cerámica de la Factoría Cultural acaban de concluir su primer taller didáctico conjunto para personas con discapacidad intelectual. Titulado 'Mural alegría, del negro al blanco', se trata de un trabajo de creatividad en barro en el que han participado los 70 alumnos del San Cristóbal durante el pasado mes de marzo.
La propuesta partió de la tutora Julia García Simón y fue acogida desde la Factoría Cultural «con mucho interés», tras haber llevado a cabo un curso de alfarería para personas invidentes durante la pasada edición de las Noches Negras. «Esta clase de talleres sirven para mostrar las posibilidades existentes en la enseñanza del trabajo en barro, que son mucho más amplias de lo que en principio puede parecer», señala Anabel Barrio, directora de la Escuela de Cerámica.
De este modo, y bajo la dirección técnica de la artista Charo Cimas, «se organizó el trabajo en grupos de ocho alumnos, en función de sus capacidades y su movilidad, porque sus perfiles son muy diversos», explica Julia García Simón. Unos en las instalaciones de la Factoría y otros en el propio centro escolar, todos emprendieron sus respectivos cometidos, comenzando «por el estudio de la tradición alfarera de la ciudad, partiendo de la cerámica negra de Miranda, hasta los usos actuales y vanguardistas de la arcilla en Avilés», prosigue Barrio.
El empleo de gres blanco, que es precisamente uno de esos elementos con mayor relevancia en la cerámica actual, sirvió para redondear un título en el que la parte creativa «trata de reflejar el concepto principal: la alegría, que en lo estética simboliza toda la gama intermedia de colores que van del negro al blanco», añade la directora. García Simón explica además que las impresiones de los chicos fueron también «muy positivas, tanto en las que ellos mismos manifestaron al hacer su trabajo como en las miradas y expresiones que vimos entre los que no puede expresarse verbalmente».
El mural «está en estos momentos en el horno de cerámica de la Escuela, en la fase de 'bizcochado' (primera cocción)», añade Anabel Barrio, de manera que el resultado, «muy satisfactorio en lo académico y como experiencia humana», pueda ser expuesto de modo permanente antes de final de curso. Encuadrado en el proyecto educativo de la UNESCO 'Patrimonio en Manos de los Jóvenes' y en colaboración con la Universidad Popular de Avilés, la idea es «que tenga continuidad en lo sucesivo», concluye la directora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.