Borrar
Fernando Jiménez. :: PALOMA UCHA
«Lo que falla en la lucha anticorrupción es que muchas veces miramos para otro lado»
Politica

«Lo que falla en la lucha anticorrupción es que muchas veces miramos para otro lado»

¿Por qué fracasan tan a menudo las políticas anticorrupción? Es una pregunta difícil de responder, quizá imposible

A. COLLADO

Viernes, 5 de abril 2013, 11:06

¿Por qué fracasan tan a menudo las políticas anticorrupción? Es una pregunta difícil de responder, quizá imposible. Pero para sentar las bases de qué caminos deben explorarse estaba ayer en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Murcia y evaluador en el Programa GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) del Consejo de Europa, Fernando Jiménez. Uno de los principales fallos que se han cometido hasta ahora, señaló, fue «dar por hecho que los ciudadanos realmente iban a tener interés en defender sus propios intereses», que promoverían las políticas anticorrupción. En otras palabras, «lo que ha fallado es que los ciudadanos muchas veces hemos mirado para otro lado».

Durante la conferencia, organizada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología del Principado de Asturias y la Asociación Asturiana de Sociología, con la participación de EL COMERCIO y el Ayuntamiento de Gijón, Jiménez desveló que «los ciudadanos adaptan su comportamiento a las que detectan como las verdaderas reglas del juego, aunque no les gusten, y si ven un entorno corrupto se adaptan a él».

Ilustró con datos de opinión pública el caso español, contraponiéndolo con el modelo nórdico, donde menos corrupción se registra. Y habló, junto con los de Noruega, Finlandia o Suecia, de modelos aún más lejanos, como el de Singapur o Hong Kong, donde se pusieron en marcha reformas muy eficaces pero difícilmente aplicables aquí. Porque si algo dejó bien claro ayer el sociólogo es que «la batería típica de medidas anticorrupción», como la que ahora intenta aplicarse en España y que incluye leyes de transparencia y normas sobre las incompatibilidades de los cargos públicos, «tiene muy pocos efectos» reales. De hecho, «hemos visto que en algunos sitios en los que se han implantado no han servido para nada».

Nadie ha encontrado aún la fórmula ideal para luchar contra la corrupción. Pero antes de nada, recordó Jiménez, «hemos de tener muy claro cuáles han de ser los objetivos de estas medidas si no queremos que fracasen». Dificultar el uso patrimonialista de los recursos públicos, explicó, es uno de ellos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Lo que falla en la lucha anticorrupción es que muchas veces miramos para otro lado»