

Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
Viernes, 5 de abril 2013, 04:37
7.805 metros cuadrados. Es la superficie edificable que saldrá al mercado en la primera fase de comercialización de los terrenos del plan de vías, según se recoge en el expediente de subdivisión de la Unidad de Ejecución 1, esto es, el documento que parte por la mitad el 'solarón' para facilitar la venta de parcelas a los promotores.
Los terrenos del plan de vías abarcan 168.808 metros cuadrados, aunque este área está actualmente dividida en dos partes. Por un lado, la denominada Unidad de Ejecución 2 (UE-2), de 73.613 metros cuadrados, que corresponde a la zona donde se construirán la futura estación intermodal y una torre de viviendas de 27 alturas-. Por otro, al Este de Carlos Marx, la Unidad de Ejecución 1 (UE-1), con 95.195 metros cuadrados destinados a desarrollar una nueva zona urbana sobre el suelo que hasta hace poco ocupaban las estaciones de ferrocarril -la del Humedal aún por derribar- y la playa de vías. Es esta parte la que ahora se trocea «para generar un ámbito menor que permita su gestión a corto plazo, para evitar la parálisis del proceso y para mejorar la imagen» de la zona. Así lo justifican los servicios técnicos de Urbanismo en el expediente de subdivisión, que ayer inició un periodo de exposición pública de 20 días previo a su aprobación definitiva por parte de la junta de gobierno. El Ayuntamiento espera que esa aprobación suponga un toque de atención para que Fomento acelere los trámites para la desafectación de los terrenos, esto es, que dejen de constar como espacio ferroviario y puedan salir al fin a la venta.
Dos nuevas unidades
La subdivisión de la UE-1 dará lugar a dos nuevas unidades: UE-1A, de 46.019 metros cuadrados, y UE-1B, de 49.543. El punto que se ha tomado como referencia para marcar la partición ha sido el lugar de extracción de la tuneladora del metrotrén, junto al edificio principal del Museo del Ferrocarril. Al Oeste quedan, en la UE-1B, los terrenos donde se prevé levantar cinco torres de más de veinte alturas, incluido el hotel de cinco estrellas diseñado por Alejandro Zaera para el Grupo Masaveu. Este suelo será el que más tarde en salir a la venta, pues además de la mayor dificultad para dar salida a promociones de esta envergadura, aún deben realizarse en esta zona las obras de conexión entre el túnel de metrotrén ya construido y la futura estación subterránea. La UE-1A, por su parte, comprenderá todo el suelo del plan situado al Este del paso peatonal que une actualmente Sanz Crespo con el Museo del Ferrocarril. De hecho la mitad más próxima a Sanz Crespo de este pequeño vial abierto hace dos años está incluida dentro del ámbito de esta unidad de ejecución.
Destacan los técnicos de Urbanismo que la nueva UE-1A «se trata del área más próxima al centro de la ciudad, y por tanto la que objetivamente debe iniciar el proceso de transformación» de esta zona de la ciudad. El grueso de sus 46.019 metros cuadrados corresponden al gran solar que ha dejado la desaparición de las vías, pero también entran dentro la estación de El Humedal -aún pendiente de derribo-, la calle del pintor Mariano Moreno y el tramo de Sanz Crespo que va de Teodoro Cuesta a El Humedal.
Parcelación
Pero de su superficie total, sólo una séptima parte se dedicará a la construcción de viviendas. En total el planeamiento reserva 7.805 metros cuadrados de la UE-A1 para suelo calificado como residencial para vivienda colectiva libre. Sobre ese espacio se podrán construir en torno a 400 pisos con una superficie total de 38.727 metros cuadrados.
El suelo residencial se reparte en dos parcelas. Una se sitúa sobre el espacio donde está aún la estación de El Humedal y abarca también el que ocupaban sus andenes. Cuenta con 10.042 metros cuadrados de superficie, pero sólo 5.288 se reservan para viviendas, con una edificabilidad de 21.152 metros cuadrados. El resto de la parcela corresponde al espacio libre que, de acuerdo con el concurso internacional de ideas convocado en su día, se diseñará como una calle-bulevar con una sobrecubierta de cristal que unirá los cuatro bloques residenciales previstos, todos cinco alturas. La otra parcela destinada a viviendas, que tendrá un diseño similar, tendrá 4.296 metros cuadrados, de los que 1.779 serán espacios libres y 2.517 suelo residencial, con una edificabilidad de 17.575 metros cuadrados que se repartirán en un bloque de cinco alturas, otro de seis y un edificio de veinte pisos, la torre Campanile.
El resto de la unidad de ejecución incluye un edificio dotacional de cinco plantas, nuevos trazados para las calles de Sanz Crespo y Pintor Mariano Moreno, viales de conexión con las calle adyacentes y 17.680 metros cuadrados de zonas verdes. Con la venta de este suelo Gijón al Norte espera lograr más de los 75 millones de euros que necesita para poder iniciar las obras de soterramiento de las vías de Cercanías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.