

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Viernes, 29 de marzo 2013, 02:44
Sin lugar a dudas, la mejor marañuela es la que se elabora durante la Semana Santa en Luanco. Por esta razón, el festival que organiza la Asociación de Amas de Casa de Gozón se celebra siempre durante esta época del año. En esta vigesimosexta edición, sin embargo, el certamen se encuentra bajo mínimos en lo que a la participación se refiere. Y es que únicamente dispone de un puesto de venta en el recinto instalado por el Ayuntamiento en las inmediaciones de la plaza del Muelle. El resto de este tradicional dulce local se podrá adquirir en las confiterías de la villa al mismo precio de 6 euros la docena que se oferta en el puesto que dispone la organización del festival. Pero la degustación de las marañuelas no es un privilegio exclusivo de la muestra. La tradición procede de la elaboración de esta delicia en las casas de los luanquinos, aunque su cocción se realizará siempre en los hornos de las panaderías locales. De esta manera, antes de que las marañuelas pudieran ser adquiridas en las confiterías todo el año, únicamente se cocinaban durante los días previos a la celebración de la Semana Santa. Por esta razón cumplían también con el protocolo de ser el obsequio que hacían los padrinos a sus ahijados. Una costumbre que, con el paso del tiempo, fue cediendo paso a los bollos de Pascua. Fue, precisamente, este cambio el que motivó la creación del festival cuyo objetivo es el sostenimiento y la promoción de este dulce que toma su nombre de su forma de presentación, siempre en forma de 'maraña'. Así lo puso de relieve la presidenta de las Amas de Casa, Celestina del Valle. El empleo de los productos básicos como los huevos, la mantequilla, la harina, el azúcar y la ralladura de limón, que son la base de su elaboración, es la identidad que se debe preservar.
En esta nueva edición, las organizadoras tuvieron que trabajar intensamente durante semana y media para obtener las más de 1.500 docenas de marañuelas y bollos de marañuela que ponen a la venta hasta el Domingo de Pascua.
Colaboración municipal
Con motivo de la suspensión del festival hace dos años por parte de la organización debido la falta de un horno, el Ayuntamiento tomó la iniciativa y facilitó la instalación del Centro de Agroalimentación a las Amas de Casa. Una solución que no estuvo exenta de polémica, al considerar que discriminaría al resto de vecinos. Mientras tanto, desde el Consistorio se pone por encima el objetivo de preservar esta tradición local, lejos de cualquier tipo de conflicto de intereses entre vecinos y artesanos confiteros. El festival atraviesa por momentos delicados por la falta de participación de otras organizaciones locales como en ediciones anteriores. El certamen también supone una fuente de ingresos procedentes de la venta para entidades sociales y oenegés, aunque ahora tampoco muestran interés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.