Borrar
Concentración de protesta de clientes de Cajastur que compraron deuda subordinada ante la sede central del banco que se celebró la semana pasada en Oviedo . :: MARIO ROJAS
Las subordinadas de Cajastur acumulan ya decenas de demandas en los juzgados
ECONOMÍA

Las subordinadas de Cajastur acumulan ya decenas de demandas en los juzgados

ADICAE reúne la documentación de más de 100 afectados para interponer un procedimiento colectivo

DIANA DE MIGUEL

Miércoles, 27 de marzo 2013, 02:42

La reciente confirmación por parte de la Audiencia Provincial de Asturias de la nulidad de un contrato de adquisición de obligaciones subordinadas de Cajastur ha abierto la espita de las demandas y los juzgados asturianos acumulan ya decenas de procedimientos. El goteo de demandas ha sido constante en los últimos días. El lunes, sólo el despacho de Jorge Álvarez de Linera Prado, que en junio de 2012 presentó una de las primeras demandas contra este producto, interpuso más de 30 solicitudes pidiendo la nulidad del contrato y 65 demandas de diligencias preliminares. Un mecanismo que prevé la ley para poder obtener la copia de un documento que resulta necesario para preparar la demanda.

Según explicó ayer el letrado, se han visto obligados a acudir a el después de que la entidad se negara a facilitarles el test de conveniencia, que la entidad utiliza para evaluar el conocimiento y experiencia del cliente en relación con el producto o servicio de inversión ofrecido o demandado. Y es que, en muchos de los casos, los clientes desconocen si lo llegaron o no a firmar.

El despacho de Álvarez de Linera estima que el próximo mes se producirá una «avalancha» de procedimientos aún mayor y que de aquí mayo los juzgados asturianos habrán recibido más de 500. A las demandas que los particulares están presentando de manera individual se sumarán en las próximas semanas las colectivas anunciadas por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) que ya cuenta con la documentación de más de 100 afectados.

La presentación de demandas coincide en el tiempo con la finalización ayer del plazo que dio la entidad a sus clientes para el canje voluntario de productos híbridos (deuda subordinada y participaciones preferentes). Quince días que han estado marcados por las asambleas y concentraciones de protesta de los afectados. Muchos descubrieron que eran tenedores de deuda subordinada cuando recibieron la notificación de la entidad en la que se les explicaban las condiciones del canje. De acuerdo con esos requerimientos, cerrados con los organismos públicos, si el grado de aceptación no alcanza el 90%, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aplicará un canje obligatorio, que puede conllevar una quita de al menos el 10%. Liberbank comunicará en las próximas horas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el resultado de dicho canje.

Algunos despachos de abogados recomendaron a sus clientes abiertamente no acudir a dicho canje considerando lo que en derecho se conoce como novación extintiva. Es decir, que con la aceptación de dicho canje se convalidaría lo que antes no se realizó conforme a derecho. Desde las asociaciones de consumidores, por su parte, se recomendó que, quienes optasen por hacer dicho canje, advirtiese a través de un documento de su derecho a reclamar por las pérdidas que le pueda generar.

Los afectados por las preferentes de Caja Cantabria también anunciaron ayer que, en un plazo de 15 días, los juzgados cántabros recibirán «una avalancha» de «miles de demandas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las subordinadas de Cajastur acumulan ya decenas de demandas en los juzgados