Borrar
Un grupo de ovejas corretea por un prado, con el polígono de Olloniego al fondo. :: MARIO ROJAS
Solo dos empresas han concluido sus proyectos en el polígono de Olloniego II
Oviedo

Solo dos empresas han concluido sus proyectos en el polígono de Olloniego II

El Ayuntamiento solo ha logrado vender nueve de los 32 solares disponibles y tres proyectos están parados debido a la crisis financiera

GONZALO DÍAZ-RUBÍN

Martes, 26 de marzo 2013, 03:26

Cuando la crisis era solo financiera y los brotes verdes estaban a la vuelta de la esquina, los empleados de banca se encontraron con un fenómeno desconocido que se dio en llamar 'el sonajero'. Los clientes, ante el alza de los tipos de interés previa a la crisis y con las primeras señales del pinchazo de la burbuja, entregaban las llaves de su vivienda, hacían el sonajero, y santas pascuas. Todavía no se habían desplomado los precios dando lugar a esa espiral de desahucios y deudas que ha acabado en el Tribunal Europeo.

Al Ayuntamiento, el fenómeno no le es extraño. Dos de las empresas que compraron terrenos en la segunda fase del polígono de Olloniego, le dejaron las llaves, le devolvieron la escritura y rescindieron el contrato. Dos bajas sensibles, porque apenas se han llegado a formalizar 11 contratos de las 32 parcelas en venta. Tres años después de su inauguración, tan solo hay dos naves industriales terminadas y en funcionamiento. Ni siquiera las ventajosas condiciones de venta, han logrado animar la actividad. Los pliegos, a diferencia de los de la primera fase, permiten la reventa de los terrenos, subvencionados generosamente con fondos mineros y con un precio muy inferior al de otros polígonos industriales.

Según el último balance oficial, seis años después de los primeros trámites, en la segunda fase del polígono industrial de Olloniego-Tudela solo hay 9 parcelas vendidas de las 32 disponibles, de las cuales dos han terminado su proyecto. Otras cuatro están en obras, aunque con retrasos importantes en algunos casos, y tres empresarios han solicitado y obtenido prórrogas debido a la actual situación financiera, según informó el concejal de Economía, Jaime Reinares, a preguntas del PSOE.

El balance es un signo de la crisis: dos naves industriales construidas en seis años en un área que supuso una inversión de 30,8 millones, según la liquidación del Ayuntamiento al Instituto del Carbón.

La segunda fase que agoniza, nació motivada por el éxito de la primera, al menos en la demanda que recibió el Ayuntamiento para aquellas 91 parcelas con las que se quería revitalizar la cuenca minera de Oviedo tras el cierre de los pozos en la década de los 90.

Para solucionar la caída de la población y de la actividad económica llegó el maná de los fondos mineros. La transformación empezó a gestarse en 1996. El alcalde, Gabino de Lorenzo, apostó por invertir el dinero en suelo industrial. La primera fase del polígono de Olloniego-Tudela contó con 18,2 millones de estos fondos. Las obras fueron complicadas. Se adjudicaron a la UTE Ogensa-Obascon Huarte en 10,4 millones, a los que hubo que sumar seis en modificados y otros cinco en expropiaciones. Los nueve meses del proyecto inicial se fueron a casi tres años. Eso sí, para la inauguración, en 2002, las 91 parcelas tenían dueño y la demanda había superado con mucho la oferta, por lo que las administraciones se decidieron a trabajar para ampliarlo.

Segunda fase

Inaugurado hace ahora algo más de tres años, la única actividad hasta ahora en Olloniego II tenía lugar en el polideportivo Manuel Novo, en las naves-nido de la Cámara de Comercio y en el polémico centro de producción audiovisual. El Ayuntamiento guardaba una «carpetilla», según acuñó la oposición, con los interesados en adquirir suelo industrial. Pero al acabar las obras, estos se habían esfumado. Después de dos concursos y aplazamientos, solo aparecieron 15 compradores. Dos renunciaron después.

Y es que en el transcurso de las obras de urbanización, adjudicadas en 24,7 millones a Sánchez y Lago y con un plazo de ejecución de 20 meses, que pese a algunas dificultades se cumplió, se desató la actual y profunda crisis económica. Desaparecieron los compradores, la financiación y miles de puestos de trabajo.

Las obras dejaron 252.000 metros de polígono, 93.000 metros menos que el proyecto inicial, después de que a instancias de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, el Principado redujese en esa cifra la reserva regional de suelo para no invadir el dominio público hidráulico. El tijeretazo mermó también el suelo para naves industriales, de 255.601 metros a 146.862.

La segunda fase recibió más fondos mineros que la primera: 23,7 millones, de los que el Ayuntamiento calculaba que las expropiaciones supondrían 6,7. El recorte de la superficie y las sentencias que han ratificado el precio de las primeras expropiaciones, han permitido dejar esa cifra en tan solo 5,1 millones. Lo malo es que la falta de compradores impide recuperar la inversión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Solo dos empresas han concluido sus proyectos en el polígono de Olloniego II