

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS GONZÁLEZ
Martes, 26 de marzo 2013, 10:19
La entrada el pasado año de los buques 'Balmoral' y 'Braemar' ha servido para que Puertos del Estado incluya a Avilés en el mercado de destino de cruceros que cada año promociona entre el sector turístico naval.
Los apenas 2.284 pasajeros que el pasado año desembarcaron en la ciudad se convirtieron así en los pioneros del estreno de Avilés como puerto de cruceros, un negocio que el pasado ejercicio atrajo al conjunto de los puertos españoles un total de 7,6 millones de pasajeros, un 5,4% menos que en el año anterior.
Las perspectivas de la ciudad para este año, con cinco cruceros anunciados por el momento, son de una considerable mejora de las cifras del ejercicio en que el puerto se inició en esta actividad, especialmente relevante por el volumen de movimiento económico que genera. Ese buen arranque de esta actividad en Avilés se produce en un momento en el que «el mercado español de cruceros se estabiliza», según indican desde Puertos del Estado.
Así, pese al descenso en el número de escalas y de pasajeros que se recibieron en el conjunto de España, Puertos del Estado entiende que «las cifras alcanzadas, con 7.567.520 pasajeros y 3.723 buques, demuestran que este tipo de turismo sigue teniendo una presencia destacada en España».
Y esa presencia destacada es la que pretende aprovechar Avilés para avanzar en la clasificación de puertos españoles con mayor actividad de cruceros. Por el momento, en el primer año, los atraques del 'Balmoral' y el 'Braemar' permitieron al puerto avilesino situarse en el furgón de cola, pero también superar las cifras de Castellón -que recibió 1.255 pasajeros-, Huelva -con 2.103-, Tarragona -con 153-, y Villagarcía -donde recalaron 2.012 cruceristas-.
Además, los 2.284 pasajeros que desembarcaron en la ciudad suponen una cifra próxima a las alcanzadas en Melilla, donde desembarcaron 2.687 personas. A partir de ahí, los números van creciendo hasta llegar a los puestos de cabeza de los puertos con mayor actividad de cruceros.
En el primer puesto se sitúa Barcelona, con un volumen de 2,4 millones de cruceristas, lo que supone casi un tercio del total de pasajeros que han desembarcado por los puertos españoles en el último año. No en vano, se trata del primer puerto de cruceros de Europa y el quinto del mundo en volumen de pasajeros, según informan desde Puertos del Estado. A mucha distancia se sitúa la Autoridad Portuaria conjunta de las Islas Baleares, con 1,27 millones de cruceristas.
Promoción
El caso es que, pese a la astronómica diferencia en las cifras de atraques y turistas desembarcados, Avilés ha logrado entrar en un mercado que Puertos del Estado ha promocionado en las últimas semanas en la feria internacional de cruceros Seatrade de Miami, la más importante del mundo. Allí tuvieron representación los 24 puertos españoles de titularidad estatal con presencia de cruceros, entre ellos Avilés. Así se trató de que cada puerto «realizara acciones comerciales específicas para poner en valor la oferta turística de los diferentes destinos españoles».
A la espera del efecto directo que pueda tener en la actividad crucerista de Avilés la presencia en ese tipo de eventos promocionales, la ciudad ya se prepara por ahora para, al menos, duplicar la cifra de cruceristas que recibió el pasado año, lo que aproximaría al puerto de la ciudad al volumen de desembarcos que acogieron el pasado año terminales como las de Ceuta, Ferrol o, incluso, el vecino puerto de El Musel.
En Gijón el pasado año desembarcaron un total de 8.126 pasajeros de crucero, lo que supuso un incremento del 11,36% con respecto a lo que se había alcanzado el año anterior, cuando llegaron a El Musel 7.297 cruceristas.
Los próximos
Por el momento, el muelle de la Dársena de San Agustín en frente del Centro Niemeyer recibirá el próximo día 5 de abril el primero de los buques anunciados para este año, el 'MV Discovery'. Se trata de un navío con capacidad para 700 pasajeros. Apenas un mes más tarde le tocará el turno al buque 'Black Watch', capaz de albergar en sus camarotes a un total de 800 pasajeros.
Las siguientes entradas las protagonizará de nuevo el 'Black Watch', el próximo 27 de septiembre, mientras que el cuarto crucero en arribar a la ciudad será el 'Boudicca', el 29 de ese mismo mes de septiembre. La programación la cerrará, por el momento y según han confirmado desde la Autoridad Portuaria, el 'Braemar', el mismo que estrenó el uso turístico de los muelles de la ciudad el 2 de mayo pasado, y que en esta ocasión entrará en el puerto avilesino el próximo 11 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.