Borrar
Ofensiva por la variante de Pajares
Asturias

Ofensiva por la variante de Pajares

La falta de información de Fomento desata una presión inédita en las Cortes. En un año se han formulado tantas preguntas como en los cuatro anteriores

RAMÓN MUÑIZ

Lunes, 25 de marzo 2013, 15:36

Al Ministerio de Fomento habrá que atribuirle el extraño consenso que está cimentando en Asturias: la gestión que de la variante de Pajares realiza va camino de crispar a todos, salvo al PP. La ministra Ana Pastor dijo el pasado septiembre que contrataría el tendido de las vías «en los próximos meses». El 15 de enero concretó que no terminaría el mes sin licitar «las obras de montaje de vía» y que en febrero sacaría a concurso «el suministro de carril, traviesas, los aparatos de vía y lo que los técnicos llaman manta elastométrica». Vencidos los plazos, ambas promesas siguen incumplidas. Se da la circunstancia de que el suministro de carril, en realidad, está adjudicado desde noviembre de 2011, sin que ArcelorMittal haya recibido la orden de entregarlo.

A los despistes en el calendario se unen los del ancho de vía. Pastor debutó con una dura crítica al 'triple hilo' que proponían sus predecesores socialistas y zanjó que con ella en Fomento la solución «definitiva» tendrá «ancho internacional». En su última visita a Asturias, el 2 de marzo, matizó que «estamos ultimando el modelo de vía, decidiendo qué tipo de carril va a tener» y prometiendo que «en el momento en el que tengamos una solución se la voy a transmitir al presidente, que será el primero en saberla», en referencia a Javier Fernández. El miércoles en la Comisión de Fomento del Congreso, su secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, desveló que en realidad «tenemos realizados los proyectos constructivos para el montaje de vía», documento que forzosamente incluye la solución sobre el ancho de vías que el ministerio evita desvelar.

Los equívocos con la infraestructura asturiana se suceden mientras Pastor subrayaba la semana pasada que es sus dos presupuestos reservó 2.433 millones para el Corredor Mediterráneo, o que Orense fue, con 560 millones, la provincia con mayor dotación en 2012 y será en 2013, con 534, la segunda. La estadística es clara. El Adif, empresa a la que Fomento encarga la extensión de la red de alta velocidad, licitó el pasado año contratos por 1.643 millones, el 69% de los cuales fueron a Galicia. En Asturias sólo sacó a concurso actuaciones por 1,1 millones, la partida más pobre tras Extremadura (0,4), Cantabria (0,1) y La Rioja (0).

La sensación de agravio crea extraños compañeros de viaje. El pasado 28 de febrero los representantes de Foro y el PSOE unieron sus votos en el Senado para respaldar una moción que «insta al Gobierno a retomar y concluir las obras» de la variante». El PP vetó el texto argumentando que en su exposición de motivos se achacaba a Pastor la misma actitud dilatoria que a los ministros socialistas. Los senadores del PSOE hicieron caso omiso al comentario, dando prioridad a votar a favor de la variante.

El coste político

Pajares le está costando a Pastor los apoyos que tenía fuera del PP. Su llegada a Fomento, a finales de 2011, fue saludada por Foro, entendiendo que con ella llegaba el rigor, la inversión, y el ancho internacional. El diputado Enrique Álvarez Sostres le reiteró en febrero de 2012 «nuestra confianza en su rigor, en su buen hacer y en su actuación política, por otra parte ya proverbial». La consejera Belén Fernández dio también un voto de confianza, tras entrevistarse con Pastor en junio de 2012, y encontrarla «receptiva», con un «alto nivel de sensibilidad con las necesidades de la región». El crédito ha resultado malbaratado, toda vez que desde Foro se equipara a la ministra con sus predecesores y la consejera de Fomento animaba ya el miércoles a todos las formaciones de la Junta General a pedir «con una sola voz que se cumplan los compromisos», dada la «práctica paralización» que estima a las obras.

Se trataría de trasladar a Asturias la ofensiva que han desatado en Madrid -cada uno desde su partido- los diputados y senadores de la región. En el último año el Boletín Oficial del Congreso suma 28 publicaciones que tienen por motivo preguntas, respuestas o proposiciones no de Ley con la variante de Pajares como preocupación. La oposición toca el tema cada dos semanas, y acumula ya tantas iniciativas sobre la cuestión como en toda la legislatura anterior. Si Gaspar Llamazares es el que más cuestiones promueve en la Cámara Baja, Isidro Martínez Oblanca lidera la presión en el Senado. A la petición de explicaciones se ha sumado en las últimas semanas el senador y expresidente Vicente Álvarez Areces.

Estas escaramuzas parlamentarias han permitido averiguar que el mantenimiento de la actual rampa de Pajares consume 15,4 millones al año. También que el pasado mes de noviembre las obras para impermeabilizar los macrotúneles estaban ejecutadas al 35% en la vertiente asturiana y al 45% en la leonesa -con la previsión de terminar a finales de este año- o que los sondeos geológicos del tramo León-La Robla se encontraban al 87,6%, uno, y al 99,6%, el más avanzado.

Fomento ofrece datos en todo salvo en los plazos y el ancho de vía, donde se pone de perfil. El miércoles Niño y Llamazares representaron el último capítulo de este pulso. El de IU preguntó varias veces si el ministerio mantenía la promesa pronunciada por Ana Pastor de abrir la variante en 2014. El secretario general de Infraestructuras habló de su «compromiso firme», «prioridad clara», «plazo más breve posible», pero eludió responder la cuestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ofensiva por la variante de Pajares