

Secciones
Servicios
Destacamos
AZAHARA VILLACORTA
Domingo, 24 de marzo 2013, 17:37
La batalla de los conciertos educativos tiene una hoja de ruta de márgenes estrechos. Será a principios del mes próximo cuando la Consejería de Educación del Principado elaborará su propuesta definitiva de renovación de las subvenciones públicas. Y será entonces también, si las alegaciones presentadas por los centros no prosperan y Educación mantiene su intención de recortar más de una treintena de aulas de la red, cuando los colegios afectados, una decena, decidirán si llevar o no el asunto a los tribunales.
Pero mientras que eso sucede, el sindicato mayoritario en el sector de la enseñanza concertada en Asturias, OTECAS, ya ha hecho sus cálculos. Unas cuentas que concluyen que la supresión provisional planteada ahora -y que la patronal confía en revertir- supondrá un ahorro anual para las arcas del Ejecutivo regional de 1.485.179 euros. Seis millones en los próximos cuatro, el periodo de vigencia de los conciertos.
Esos son los números resultantes de eliminar las 23 unidades -el total- de los dos colegios de Fomento en la región (Los Robles y Peñamayor), por considerar «discriminatoria» la segregación de su alumnado en función de su sexo, además de aplicar el tajazo a los gijoneses San Eutiquio y Ursulinas, que perderían un aula cada uno, al igual que el José García Fernández (Valdés), el Colegio San José (San Martín del Rey Aurelio), el Santo Tomás de Aquino (Langreo) y el San Luis de Pravia, mientras que el Colegio Sagrada Familia-El Pilar, de Pola de Lena, se enfrentaría a la pérdida de hasta tres unidades.
De ese ahorro derivado de escolarizar a 726 estudiantes menos, la mayor parte correspondería a la eliminación de diez unidades de Educación Secundaria Obligatoria, donde el importe total anual del módulo está fijado en 53.773 euros, seguido por el que supondría la desaparición de trece aulas de Primaria, donde el importe del módulo es de 37.077 euros, seis de Infantil, dos de Bachillerato y dos más de FP.
Y en la zona opuesta del balance, Educación propone la creación de dos unidades de Infantil y otras tres de FP, todas ellas en Oviedo: las de Infantil en los colegios Santa María del Naranco (antes Ursulinas) y La Inmaculada y las de Formación Profesional en el Masaveu, el Vinjoy y el María Inmaculada. Cinco nuevas aulas que supondrían un gasto anual de 221.589 euros.
5.000 euros menos
La red concertada habla además de una discriminación histórica, -pese a que, según sus datos, suma 31.616 alumnos, cerca del 30% del total- que también puede traducirse en cifras. De hecho, según OTECAS, «un maestro de la pública con dos sexenios cobra casi 5.000 euros más que uno en la concertada con la misma antigüedad». El sindicato niega, además, que esta red tenga un menor porcentaje de alumnos inmigrantes y con necesidades especiales en relación con sus aulas y profesorado que la pública, uno de los argumentos esgrimidos por sus detractores.
Pero es que se da la circunstancia de que la enseñanza concertada ha protagonizado el fenómeno de este curso en Asturias, porque ha ganado terreno frente a la pública: sus centros prácticamente triplicaron el aumento de alumnos en Secundaria con respecto a esta última red en lo peor de la crisis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.