Secciones
Servicios
Destacamos
D. DE MIGUEL
Viernes, 22 de marzo 2013, 01:48
La cuenca central de Asturias tiene posibilidades reales para la extracción de gas mediante la técnica del 'fracking'. Esa es, al menos, la opinión del ingeniero asturiano Isaac Álvarez, con más de 35 años de experiencia en la industria de la Exploración y Producción de Hidrocarburos, que ayer ofreció una charla en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas para explicar los detalles de esta polémica técnica. Álvarez recalcó que los riesgos asociados a la fractura hidráulica se pueden prevenir y mitigar mediante una gestión eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Pero, abundó, la concesión de los permisos administrativos y medioambientales no son suficientes y se precisa la aceptación social.
Comparativamente con otros países europeos, España es un país por explorar en materia de hidrocarburos. El potencial, sostiene Álvarez, es considerable y existe un interés notable por parte de compañías nacionales y extranjeras para adquirir derechos mineros. En cinco años se han otorgado más de 70 permisos exploratorios -en Asturias hay cuatro en vigor-, y 40 están pendientes de adjudicar. En Estados Unidos la extracción de gas no convencional ha logrado dinamizar la economía, crear empleo y disponer de gas al 20% del precio que se paga en Europa.
La técnica del 'fracking' consiste en inducir a grandes profundidades -2.000/6.000 metros- una o varias fracturas subverticales para incrementar la permeabilidad de la roca que alberga los recursos mediante la inyección de agua a alta presión (99,5%) con arena y otros fluidos (0,5%).
Comparativamente, la energía generada con gas no convencional precisa una décima parte del agua necesaria para producir lo mismo partiendo del carbón y una milésima parte menos que partiendo del etanol. Según Álvarez, los compuestos químicos utilizados en el 'fracking' son de uso común en la industria alimentaria, farmacéutica o automovilística y se pueden encontrar en salsas, maquillajes y antioxidantes, entre otros productos cotidianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.