Borrar
Benjamin Bayl, al frente de la OSPA en Gijón. :: SEVILLA
Del caos a la luz con 'La Creación'
Cultura

Del caos a la luz con 'La Creación'

La OSPA y el Coro de la Fundación Príncipe de Asturias interpretan en el Jovellanos el monumental oratorio de Haydn

RAMÓN AVELLO

Viernes, 22 de marzo 2013, 01:52

De nuevo 'La Creación' se erige en Asturias como prólogo musical a la Semana Santa. El monumental oratorio de Haydn, para orquesta, coro y solista volvió ayer a un Jovellanos con el patio de butacas medio vacío y el entresuelo lleno a rebosar. Hoy, la obra se interpretará en el Auditorio Príncipe Felipe, de Oviedo (20 horas).

Al compás de los textos del Génesis de la Biblia y 'El Paraíso perdido', de Milton, la obra se estructura en tres partes: la primera describe la creación del mundo; la segunda la de la vida y del hombre; y termina con una estampa luminosa del Jardín del Edén. Del caos a la luz. De una tierra informe y tenebrosa, a la alabanza a Dios por la creación. Todo ello con una plasticidad musical, con elementos simbólicos descriptivos y una atractiva sucesión de recitativos, arias y corales.

Bayl es un director familiarizado con la OSPA. Le escuchamos hace un par de años al frente de 'El Mesías' de Haendel, y, recientemente, en la ópera 'Agrippina' y algún concierto de la temporada sinfónica. Su concepción responde a un estilo historicista, es sobrio en los gestos, muy claro en los matices y logra siempre entresacar contrastes y colores. La orquesta imprime a la partitura timbres descriptivos que recuerdan a los pájaros, los ríos, las bestias... , con una gran carga simbólica. El coro, muy equilibrado, interviene con gran fuerza y empaste, especialmente en las fugas del final del tercer día y en la que cierra la obra.

Respecto a los solistas, Eleanor Dennis posee una voz muy juvenil, brillante, generalmente correcta. Topi Lehtipuu tiene un hermoso color de voz, pero poco volumen. William Berger es el más equilibrado de los tres. Tiene una voz de barítono muy lírica y el único pequeño defecto es que en los graves está un poco corto. Todo ello no impide una interpretación fluida, dinámica y, finalmente, resplandeciente de 'La Creación'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Del caos a la luz con 'La Creación'