Borrar
Un momento de la concentración en la Facultad de Medicina. :: E. C.
La Universidad reduce de 15 a 6 el número de facultades con servicio de copistería
Asturias

La Universidad reduce de 15 a 6 el número de facultades con servicio de copistería

El cambio de empresa concesionaria deja sin trabajo a 19 empleados. Decanos, profesores y estudiantes critican el deterioro de la asistencia

EVA MONTES

Viernes, 22 de marzo 2013, 02:26

El vicerrector de Infraestructuras dice que el problema es laboral y la comunidad universitaria, a tenor de cómo estaba el hall de la Facultad de Medicina a mediodía de ayer, cree que es universitario. El caso es que la Universidad de Oviedo ha renovado la concesión del servicio de reprografía, que ha pasado de Reprocolor a Canon, y ha dejado en el camino a 19 trabajadores que atendían las necesidades de profesores y alumnos a la hora de realizar fotocopias y todo tipo de reproducciones de apuntes, documentos o proyectos. De hecho, la Universidad, que entiende que hoy día la mayor parte del material académico lo cuelga en internet, ha reducido de 15 a 6 el número de facultades que contarán a partir de ahora con un empleado que atienda las necesidades de la comunidad universitaria.

Convocados por el Consejo de Estudiantes, profesores, alumnos, personal administrativo, decanos -como el de Medicina o el de Derecho- e incluso el Defensor del Universitario, respondieron ayer a la cita para arropar a empleados, como Montse Sánchez, delegada de personal y trabajadora de la casa desde hace 24 años, pero también para alertar de lo que supondrá la supresión del servicio. A partir del 1 de abril, solamente un centro por campus dispondrá de atención personalizada: la Facultad de Economía y Empresa y la de Medicina, en El Cristo; la de Formación del Profesorado y Pedagogía, en Llamaquique; la de Filosofía y Letras, en El Milán, y las respectivas Escuelas Politécnicas en Gijón y Mieres.

«Son los centros que consideran rentables, pero eso repercutirá en la pérdida de calidad tanto para estos centros como para el resto, porque los que no tengan personal habrán de arreglarse con una máquina, cuyos servicios se pagarán con dinero o con tarjeta, pero incluso los que lo tengan habrán de atender a muchísima gente. Un campus como el de Gijón contará con un solo servicio para la Politécnica, Marina Civil y la Facultad de Comercio», explica Montse Sánchez, quien realiza su trabajo en la Facultad de Medicina. En este sentido ahonda el presidente del Consejo de Estudiantes, al señalar «qué va a pasar con esas cosas, como los exámenes, que se fotocopian a puerta cerrada, o los proyectos o tantas cosas que no sabemos hacer», criticó Rubén Rosón.

Por otra parte, como ya ocurriera anteriormente con el servicio de jardinería del campus de Gijón, la nueva empresa concesionaria se niega a admitir al personal de la anterior, a pesar de que «vulnera el Estatuto de los Trabajadores, el convenio de Artes Gráficas y el propio pliego de condiciones de la Universidad», reconoce Montse Sánchez, quien considera que «aunque el vicerrector de Infraestructuras dice que es un problema laboral, nosotros creemos que es universitario». Las 3.000 firmas recogidas en tres días dan fe de ello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Universidad reduce de 15 a 6 el número de facultades con servicio de copistería