

Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
Jueves, 21 de marzo 2013, 04:45
Hay 110.424 asturianos dispersos por el mundo. Es el dato, correspondiente al 1 de enero de 2013, que ofrece la última actualización del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), registro en el que se inscriben las personas de nacionalidad española -tengan o no también otro pasaporte- que viven de forma habitual en otro país. Esta cifra, no obstante, incluye tanto a asturianos de cuna que cruzaron la frontera como a los descendientes de estos emigrantes y a quienes, tras haber obtenido la nacionalidad española, viven ahora en el extranjero. La cifra total refleja un incremento del 6,12% con respecto a los 104.052 que recogía el PERE hace un año.
El Instituto Nacional de Estadística, responsable de explotar los datos remitidos por las oficias consulares, detalla que de los 110.424 españoles residentes en el extranjero que tienen Asturias como provincia de inscripción, 28.228 nacieron en el Principado, frente a 79.916 que lo hicieron en otro país. Los 1.860 restantes nacieron en España, pero en otra comunidad autónoma, pese a aparecer ahora inscritos en el Principado. Del mismo modo, también hay asturianos de cuna que viven fuera de las fronteras nacionales, pero adscritos a otras provincias. En este sentido, el INE matiza que el número total de residentes en el extranjero que nacieron en Asturias asciende a 30.572 personas.
Oviedo, Gijón y Llanes
Oviedo es el concejo con más representación en el extranjero. Es el municipio de inscripción del 22% de los asturianos que están repartidos por todo el planeta. En concreto constan como ovetenses 25.186 personas, un 8,21% más que hace un año. Gijón ocupa el segundo lugar, con 13.040 'vecinos' viviendo en otro país, un 5,25% más que en enero de 2012. Les siguen Llanes (7.216), Mieres (3.911), Cangas de Onís (2.838), Langreo (2.712), Tineo (2.657), Cangas del Narcea (2.647), Valdés (2.576), Villaviciosa (2.488), Avilés (2.369), Piloña (2.347) y Siero (2.008). Es más difícil encontrar en el extranjero a personas de Ribera de Arriba (159), Muros de Nalón (136), Villanueva de Oscos (127), Sariego (117), Illas (93), Santo Adriano (84), Riosa (68) y Yernes y Tameza (34).
El INE señala que en el exterior viven más asturianas que asturianos. Cuenta en concreto 57.057 mujeres frente a 53.367 varones. En lo que respecta a su distribución por edad, el PERE cifra en 30.065 los mayores de 65 años, en 11.989 los menores de 16 y en 68.370 los restantes. Si se tiene en cuenta tan sólo los 30.815 que nacieron en el Principado, la cifra de menores de 16 años se reduce hasta tan sólo 373, mientras que la de mayores de 65 alcanza los 16.607.
Por países
Argentina es, con diferencia, el país con más asturianos de pleno derecho. Constan 29.076, de los que 6.913 nacieron en el Principado. Del total de residentes en suelo argentino, 2.103 son menores de 16 años. La segunda mayor colonia asturiana es la de México. En el estado azteca hay 17.031 residentes en los que la región consta como su provincia de inscripción. Le sigue Cuba, con 11.378 asturianos, de los que sólo 246 nacieron en España. Bélgica (8.183), Venezuela (6.700), Estados Unidos (4.521), Francia (4.416), Chile (3.987), Uruguay (3.406) y Suiza (3.335) completan la lista de los diez países con más asturianos. El orden varía si sólo se tiene en cuenta a los nacidos en el Principado, pues entonces a los 6.913 de Argentina les siguen los de Bélgica (4.669), Francia (2.769), Venezuela (2.314), México (2.102), Alemania (1.712), Suiza (1.548), Estados Unidos (1.518), Reino Unido (1.337) y Brasil (656).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.