Borrar
En primer término, el presidente de Río Espasa, José Angel Caballero, en la reunión celebrada ayer. :: G.-P.
Los vecinos de Perlora dicen que el plan residencial «es poco ambicioso»
GOZÓN CARREÑO

Los vecinos de Perlora dicen que el plan residencial «es poco ambicioso»

Apuntan que su propuesta es «más social» y responde mejor a las necesidades del centro turístico manteniendo el acceso libre al público

PEPE G.-PUMARINO

Lunes, 18 de marzo 2013, 02:55

Los vecinos de Perlora y representantes de la agrupación política Carreño Unido (CA-UN) califican el plan de recuperación de la Ciudad de Vacaciones de «poco ambicioso». Y sostienen que su propuesta es «más social» y responde mejor a las necesidades del centro turístico. También insisten en la condición de que el acceso, tanto al recinto como a las playas, sea libre para todo el público. Desde el punto de vista de los representantes de CA-UN, la solución de futuro para el complejo turístico «debe ser más global» y alejada de planteamientos parciales como el dado a conocer por este periódico.

Así, para el presidente de la Asociación de Vecinos Río Espasa, José Ángel Caballero, las premisa fundamental es que la Ciudad de Vacaciones siga siendo de titularidad pública y se respeten todos los chalés y todo su actual conjunto.

Sin querer entrar en más detalles, el portavoz vecinal insistió en que el recinto recobre la actividad en los servicios esenciales de cara a la nueva temporada vacacional.

El estudio elaborado por el ingeniero técnico de Obras Públicas, Víctor Pérez Vallina, está diseñado para un desarrollo en varias fases. En una primera etapa se pretende poner en servicio un 25% de las instalaciones que dispone ahora el centro turístico. Esta estrategia se basará en la demanda del mercado para seguir ampliando la restauración de todas las instalaciones que dispone la parcela. Se trata por tanto, de planificar un desarrollo acorde con el momento económico y, por tanto, alejado del riesgo inversor que supone una capitalización y renovación de todo el recinto. En el estudio económico elaborado por al autor de este plan, se contempla un desembolso inicial que oscila entre los 7 y 17 millones, «abierto siempre al interés y los objetivos que fijen los inversores». En cualquier caso la premisa es que la residencia de vacaciones explote sus infraestructuras basadas exclusivamente en el ocio, el disfrute y el entretenimiento que fue el objetivo para el que fue creada. Para ello, las primeras actuaciones una vez que se lleve a cabo el acondicionamiento de las infraestructuras se centrarían en la restauración de una cuarta parte de los 270 chalés existentes para su explotación durante todo el año. La propuesta está siendo estudiada por cuatro importantes inversores y cuenta con la opinión favorable de Principado.

Por otro lado, la Asociación de Vecinos Río Espasa celebró ayer la asamblea anual con carácter ordinario en la que se dio cuenta de la gestión de la entidad el pasado año. En el transcurso de la misma también se anunció la apertura del plazo de 30 días para la presentación de candidaturas destinadas a la renovación de la junta directiva por un nuevo periodo de dos años. Una vez finalizado el plazo fijado por los estatutos de la entidad, se procederá con la convocatoria para someter a los 270 socios con derecho a voto los diferentes proyecto que opten a la dirección de la asociación.

En la reunión de ayer, los asistentes plantearon otras iniciativas entre ellas la posibilidad de dar traslado a la Fiscalía el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y HC sobre una cantera local.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los vecinos de Perlora dicen que el plan residencial «es poco ambicioso»