

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Lunes, 18 de marzo 2013, 08:41
Asturias paga el billete aéreo a Madrid más caro del Norte. De nuevo las tarifas aéreas de que dispone el Principado se convierten en titular. En la última ocasión, en 2009, el informe realizado por EL COMERCIO concluyó con un debate en la Junta General del Principado y el envío de una carta de protesta a Iberia desde el Gobierno regional. Después llegarían las negociaciones del entonces presidente regional, Vicente Álvarez Areces, con Air Europa para operar la ruta y la promesa de Iberia de que su 'low cost', Iberia Express aterrizaría en el Principado. La primera iniciativa concluyó en diez meses y la segunda nunca se llegó a realizar.
Los vuelos baratos a Madrid no volvieron a despegar desde Asturias hasta abril del año pasado, cuando Ryanair, sin aviso previo ni subvención de por medio, se implantó en el aeropuerto regional.
Un año después, también sin aviso previo y sin subvención de por medio, Ryanair abandona el aeropuerto asturiano. Con su marcha -el 30 de este mes- desaparecen los pasajes desde 20 euros, se quedan en la calle 22 personas y vuelven los billetes caros. Volar a Madrid desde Asturias es un 20% más caro que desde Coruña o un 31% más que desde Bilbao, en una espiral que convierte a la terminal regional en la más cara del Norte. Con su vecina más cercana, la de Cantabria, la diferencia es abismal: los asturianos pagarán con Iberia un 170% más que los cántabros con Air Nostrum. En euros, 208 euros más desde Asturias.
Así lo demuestra una comparativa realizada por EL COMERCIO. Se trata de billetes de ida y vuelta en el mismo día comprados en abril, los días 8 y 22, desde los aeropuertos de Asturias, Cantabria, Santiago de Compostela, Vigo, Bilbao y Coruña.
Cuatro conexiones posibles
El 8 de abril, una semana después de que Ryanair deje de operar en Asturias, Iberia ofrece cuatro conexiones posibles con Madrid. Y ninguna de ellas en el horario más demandado, el de las 7.30 de la mañana. De hecho, esa salida, en lunes y martes, no aparece en la web de Iberia hasta mayo.
Así que, el primer vuelo hacia Madrid es el de las 9.15, que cuesta 183 euros. La última salida desde Madrid es a las 18.35, una hora tan temprana como cara: 148 euros. En total, ida y vuelta ese día supone para el viajero asturiano 331 euros. El resto de los precios para ese 8 de abril oscila entre los 135, 148 y 183 euros.
No mejoran las cosas dos semanas después. El 22 de abril, de nuevo cuatro opciones posibles en cada sentido, con salida a las 9.15 y partida desde Madrid a las 20 horas. El abanico de precios sólo presenta dos alternativas: 135 euros desde Asturias, 148 desde Madrid. En total, 283 euros.
Nada que ver con la oferta de que disponen los usuarios del aeropuerto de Cantabria. Desde la terminal santanderina, de la mano de Air Nostrum, tienen el lunes 8 de abril hasta cinco opciones horarias diferentes en cada sentido, con primera salida desde Parayas a las 7.30 horas y último regreso desde Madrid a las 21.35. Volar a primera hora no sólo es posible, sino que es barato. 82 euros pide Iberia por ese tramo, precio que baja a 68 si se quiere añadir la vuelta en el último vuelo de la noche. Es decir, 123 euros por un billete de ida y vuelta, en una jornada en la que el abanico de precios incluye, también, tarifas de 55, 95, 200 y 213 euros.
Mismo abanico de precios y tarifas una semana después. O, lo que es lo mismo, un ida y vuelta en el día le cuesta a los cántabros 123 euros, frente a los 331 o 283 que deben pagar los asturianos.
Los vecinos del Oeste también lo tienen mejor. Aunque con idénticas opciones horarias que los asturianos, los viajeros de Santiago de Compostela cuentan con Iberia Express, que les permite pagar por un ida y vuelta 203 euros. Para el 8 de abril, pide la low-cost de la aerolínea española 124 euros por utilizar el primer vuelo de la mañana, 9.15, pero baja a 79 el precio de la vuelta desde Madrid, con salida a las 20 horas. Su abanico tarifario incluye tramos 36, 68, 79, 103 y 114 euros.
Dos semanas después, el ida y vuelta en el día es aún más barato. 162 euros. La oferta de precios para ese lunes oscila entre los 36, 48, 59 y 103 euros.
Iberia Express también conecta los aeropuertos de Vigo y Madrid. Un pasaje de ida y vuelta, con salida a las 9.10 y regreso a las 22.35, el 8 de abril cuesta 245 euros, con tramos a 110, 122 y 135 euros el billete. Opciones más caras que en Santiago y también con menos frecuencias. Siete vuelos, tres desde Vigo y cuatro desde Madrid. Misma oferta dos semanas después.
Incluso sin Iberia Express, Bilbao gana en precio y oferta. Desde el aeropuerto vasco, la matriz de la aerolínea española ofrece hasta siete conexiones con Madrid, con salida a las 6.45 de la mañana y regreso a partir de las 21.45. El precio del vuelo más demandado baja a 64 euros, casi 120 euros más barato que desde Asturias. Regresar en el último de la noche cuesta 189. En total, 252 euros, aunque el abanico de todo el día incluye, además, tramos por 178, 189 y, como opción más elevada, 366 euros.
Coruña es la opción más cara de todo el Norte tras Asturias, pero dispone de mayor disponibilidad horaria. Desde la terminal gallega Iberia ofrece salidas a las 6.30 de la mañana, con regreso desde Madrid a las 21.50. Ese billete cuesta 276 euros, con un abanico tarifario que va desde los 111 euros a los 165 pasando por los 124 y los 152 euros el tramo. Oferta clónica para el 22 de abril.
«Preocupación» de Fade
El informe, realizado aleatoriamente, demuestra que las tarifas aéreas desde Asturias son menos competitivas que las del resto del Norte. En previsión de que esto volviera a ocurrir, la Mesa de Turismo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) hizo público hace una semana un comunicado en el que mostraba su «honda preocupación» por la marcha de Ryanair y «la escasa reacción» que encontraron en el Gobierno regional. Sobre todo después de escuchar al consejero de Economía, Graciano Torre, restar importancia al hecho y ensalzar el hecho de que Asturias cuente con los servicios de Alsa.
En el comunicado, los empresarios instaban al presidente regional, Javier Fernández, a «involucrarse directamente» en la búsqueda de soluciones «viables» ante «la precariedad inaceptable» aérea que ahora registra la región. Una petición realizada, también, desde la Unión de Consumidores de Asturias y respaldada desde el Ayuntamiento de Gijón, inmerso en tareas para recuperar el nicho turístico perdido y centrado en grandes citas como los congresos o conciertos del calibre del de Bruce Springsteen. En la Junta General del Principado, IU y Foro ya han anunciado preguntas al Gobierno regional. Como en 2009.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.