

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA NEIRA
Jueves, 14 de marzo 2013, 20:00
Los trabajadores de la fábrica de armas han salido de su encierro en las instalaciones de la factoría en Trubia para llevar su protesta a la calle. La plantilla de General Dynamics en Asturias recrudece sus protestas cortando el tráfico en la A63 tras la negativa de la empresa a reducir los ajustes previstos en Asturias. Los trabajadores de Santa Bárbara, tras la interrupción del tráfico, se dirigen a Oviedo para continuar con sus reivindicaciones.
Con un encierro indefinido en las fábricas de armas de Trubia, La Coruña, Palencia, Madrid, Granada y Sevilla contestarán desde hoy, a partir de las dos de la tarde, los trabajadores a las últimas propuestas del grupo americano General Dynamics, que ha flexibilizado su plan de reestructuración pero rechaza anular el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) al considerar imposible alcanzar la rebaja de la plantilla planteada a través de bajas voluntarias y prejubilaciones.
Solo un acuerdo de última ahora, algo que aún parece complicado alcanzar, frenaría la convocatoria de presión que ratificaron en asamblea más de un millar de empleados en toda España, 600 de ellos en la factoría asturiana.
El conflicto social se recrudece mientras la dirección y los sindicatos siguen en tensas negociaciones, con las que continuaban ayer por la noche en Madrid. Durante todo el día, las partes pusieron varias ofertas encima de la mesa flexibilizando sus exigencias, pero no fue posible cerrar la negociación ya que nadie quiere cruzar la línea roja: los despidos forzosos, que la empresa no retira y el comité intercentros no acepta.
Volverán por tanto a Trubia los tiempos convulsos tras los dos días de huelga de la semana pasada y otro encierro de 48 horas la anterior, además del viaje a Madrid para protestar ante la sede de la compañía y la concentración en la plaza de España. Y a esta nueva medida se unirán «otras actuaciones» a lo largo de estos días, aún sin especificar, según adelantó el líder de CC OO en Santa Bárbara, José María Ordóñez.
Ayer, la mesa de negociación entró a debatir cuestiones generales del plan. Por la mañana, la dirección presentó una contraoferta y una segunda por la tarde. Entre medias, antes de la hora de comer, los sindicatos pusieron una más encima de la mesa.
A pesar de tanto movimiento, los planteamientos se alejan y parece imposible fijar una mínima base para discutir los detalles. «Ya no se trata solo de las pésimas condiciones que aportan, sino que quieren dejar las plantas vacías; lo que nos presentan es desolador», se quejó Ordóñez. «Todo sigue siendo una trampa», añadió Hugo Rafael Álvarez, de UGT.
La última oferta que ha puesto encima de la mesa General Dynamics, a quien el Gobierno de José María Aznar privatizó las antiguas factorías estatales en 2001, quedó de la siguiente forma: reducir en 117 el número de despidos de extinción (inicialmente alcanzaban los 693 y así quedarían en 576), fundamentalmente directos en Trubia, Granada y Sevilla. Como condición, se deben alcanzar las 400 bajas voluntarias y prejubilaciones, adelantando estas últimas a los 56 años para quienes cumplan hasta el 31 de diciembre de 2013. De no alcanzar esta cifra, aumentarían las extinciones definitivas y «es imposible cubrirlo todo con voluntarios», explicaron fuentes de la empresa. Y no renuncia, tampoco, al cierre de la planta gallega, previsto para este verano y con 172 empleados.
Mejora además sobre el planteamiento inicial las indemnizaciones, elevándolas a 30 días de salario por año trabajado con un tope de 20 mensualidades (la legislación laboral permite 20 días y 12 pagos) y ampliando a doce meses el periodo de recolocación. En cuanto al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se aplicará de manera rotativa y complementará la prestación social hasta el 65% del salario neto. Para las prejubilaciones dicho complemento cubrirá hasta el 75%.
Quienes opten por aceptar estas condiciones, que desaparecen en caso de que no haya acuerdo, dispondrán de 15 días a partir del sábado para la adscripción voluntaria.
Oferta sindical
«La empresa se empeña en mantener un volumen de destrucción de empleo que compromete seriamente la viabilidad en el corto y medio plazo y se niega a introducir mejora alguna en conceptos económicos para los casos de prejubilación», explicaron ayer por la tarde en una nota desde CC OO.
Solo queda hasta el sábado para llegar a un acuerdo y las diferencias entre las partes son más que evidentes. Basta con mirar la oferta realizada por los sindicatos el martes: la parte social propuso anular los despidos forzosos y fomentar las bajas incentivadas y prejubilaciones, reclamando en ambos casos complementos para alcanzar el 100% del salario actual. En el caso de salidas voluntarias, las indemnizaciones no serán menor a 40 mensualidades. Ayer planteaban presentar otra más flexible.
A partir de hoy, quedan tres días para negociar. Si no, se aplicará el plan de reestructuración inicial sin acuerdo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.