

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
Jueves, 14 de marzo 2013, 03:31
Entre 700 y 800 viviendas nuevas sin vender. Ese es el stock que los constructores locales calculan que tiene en este momento Gijón. Un remanente inmobiliario que representa la cuarta parte de los pisos de nuevo cuño que permanecen aún sin comprador en toda Asturias. En torno a 3.000, según los datos de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC)-Asprocon.
La baja actividad del sector permite diferenciar apenas media docena de proyectos en fase de ejecución ahora mismo en la ciudad. Construcciones San Bernardo, Coto de los Ferranes y Asturcasa se reparten prácticamente la totalidad de nuevas promociones en curso en calles del centro, El Lauredal, La Coría, Nuevo Gijón y El Cerillero. La suma de todas ellas apenas llega a 200 casas, de acuerdo con las estimaciones de la patronal asturiana de la construcción. El proyecto de mayor volumen es el que se está desarrollando en el solar que ha quedado libre frente a la playa de Poniente, que garantiza un mínimo de 150 pisos.
Los empresarios del ladrillo advierten de que si se mantiene la tendencia actual, en que se venden más casas a estrenar de las que se producen nuevas en Gijón, llegará un momento en que desaparecerá la vivienda de primera oferta del espectro del mercado y será sustituida por la segunda mano y la de alquiler. Hay que tener en cuenta también que actualmente las operaciones residenciales de vivienda protegida en Nuevo Roces y Jove están paralizadas por falta de apoyo financiero.
La producción de vivienda nueva en Gijón está en su peor momento y esa realidad la tiene muy presente el equipo de gobierno de Foro, que quiere aprovechar la revisión del Plan General de Ordenación (PGO) para reducir las previsiones de crecimiento urbanístico contenidas en el 'Plan Sanjurjo'. De las 21.000 viviendas que se habían planificado en la norma urbanística aprobada por PSOE e IU en mayo de 2011, Foro entiende que la mitad, en torno a 10.000, serían suficientes para atender la demanda ciudadana de vivienda nueva en la próxima década.
El PGO recientemente anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) preveía el desarrollo de suelo para construir 21.000 viviendas en un decenio en el que sólo se esperaba un crecimiento demográfico de 10.000 habitantes en la ciudad. 13.000 dentro del casco urbano y 8.000 en nuevos suelos urbanizables (Jove, Cabueñes, Porceyo, Granda, Castiello, etc.), la mayoría de ellos enclavados en la zona rural.
Los argumentos de Sanjurjo
El exedil de Urbanismo y actual presidente de la Junta General del Principado, el socialista Pedro Sanjurjo, justificó en su momento las necesidades de vivienda recogidas en el planeamiento, en pleno cambio de ciclo económico, esgrimiendo varios motivos. Además del aumento de población previsto, Sanjurjo defendió la necesidad de acomodar la planificación urbanística a otra realidad sociológica: que el número de personas que integran un hogar o unidad familiar tiende a disminuir en el tiempo. Además del argumento de que el número de ocupantes por piso cada vez es menor también defendía la necesidad de equipararse en cuanto a oferta de suelo con otros concejos limítrofes para que evitar una repercusión negativa en el precio de la vivienda en Gijón.
La concejala de Urbanismo, Lucía García Serrano, ya ha avanzado que para ella los grandes urbanizables previstos más allá de la ronda Sur no tendrían cabida en la futura revisión del PGO. Por tanto, parece claro que con el fallo judicial en la mano paralizará y posteriormente suprimirá algunas de las operaciones residenciales e industriales más polémicas en la zona rural, ya que ninguna ha acometido obras de urbanización ni está en condiciones de solicitar licencia edificatoria. También se estudiará caso por caso la situación en suelos urbanos no consolidados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.