

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Martes, 12 de marzo 2013, 14:25
Poco a poco, y tras meses de conflictividad a cuenta de la ampliación de jornada en sanidad, la antesala de los quirófanos se va descomprimiendo. Por vez primera desde la huelga médica que mantuvo en vilo al sistema sanitario durante casi cien días (de octubre de 2012 a enero de 2013), las listas de espera del Servicio de Salud (Sespa) han bajado. De forma leve, pero han bajado. Según los datos avanzados ayer por la Consejería de Sanidad, que en esta ocasión sí emitió una nota de prensa, a finales de febrero eran 21.510 las personas que aguardaban para ser operadas en hospitales públicos. Se trata de 338 casos menos con respecto a enero, cuando los centros hospitalarios tocaron techo con 21.848 pacientes en espera quirúrgica, de los que casi tres mil tenían demoras de más de seis meses.
Sanidad atribuye este descenso y cambio de tendencia «al plan estructural de abordaje de la demora quirúrgica» del Sespa. «La lista de espera se ha reducido con respecto a enero tanto en el número de pacientes totales pendientes de una operación como en aquellos con demoras superiores a seis meses», precisa el comunicado. Las esperas por encima de los 180 días se vieron reducidas en concreto un 9,3%, al pasar de los 2.911 enfermos en enero a los 2.640 en febrero (271 casos menos).
La lista de espera para operarse venía creciendo en Asturias desde septiembre pasado, cuando se inició el conflicto por la nueva jornada y también cuando Sanidad decidió suspender la actividad de tarde derivada de las 'peonadas'. Ese mes, los listados tenían registrados a 17.252 pacientes pendientes de pasar por el quirófano. En octubre, cuando arrancó la huelga convocada por el Sindicato Médico (Simpa), se llegó a 18.282 enfermos y en noviembre a 19.868. Un mes después, en diciembre, había en lista de espera quirúrgica 21.056 personas y en enero de 2013, el mes récord, hubo 21.848 pacientes.
La demora media para operarse está ahora en 85 días, tres días menos que en enero, pero aún hay hospitales como Cabueñes y el HUCA en los que hay que esperar casi 100 días para ser intervenido. El Principado confía en llegar a junio sin demoras prolongadas. «La previsión para el mes de marzo -y puesta en marcha toda la actividad de tarde ordinaria- es reducir en un mayor porcentaje los pacientes con mayores esperas con el objetivo de no presentar ningún enfermo de más de 180 días a 30 de junio», indicó Sanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.