Borrar
Varias personas esperan a ser atendidas en las dependencias que el Servicio de Empleo del Principado de Asturias tiene en Llanes . :: NEL ACEBAL
Llanes creará un programa de empleo para «familias en situación de emergencia social»
Oriente

Llanes creará un programa de empleo para «familias en situación de emergencia social»

Será un complemento de la iniciativa Ayuda Solidaria y estará destinado a personas que no reciben ningún subsidio

TERRY BASTERRA

Lunes, 11 de marzo 2013, 09:31

El Ayuntamiento de Llanes tiene previsto poner en marcha un nuevo programa de empleo de ámbito municipal dirigido a «familias en situación de emergencia social». Según adelantó el teniente de alcalde llanisco, el socialista José Herrero, a El COMERCIO, durante el transcurso de una entrevista publicada recientemente, esta nueva iniciativa tendrá un claro carácter social y estará relacionada con el programa Llanes Ayuda Solidaria, puesto en marcha las pasadas fiestas de Navidad y que se mantendrá, al menos, a lo largo de todo este 2013, aunque previsiblemente se extienda más en el tiempo si las más de una veintena de familias del concejo que perciben esta ayuda alimenticia siguen precisando este apoyo.

Según indicó José Herrero este nuevo programa de empleo que pondrá en marcha el Ayuntamiento llanisco estará destinado a «aquellas familias que no están recibiendo ningún tipo de subsidio por desempleo o algún otro tipo de ayuda». El portavoz municipal prefirió no dar más detalles de esta iniciativa y aseguró que en próximas fechas será la propia alcaldesa de Llanes la que presente de manera oficial este nuevo programa y dé todos los detalles. Lo que no quiso dejar pasar por alto el teniente de alcalde es el agradecimiento que existe en el Ayuntamiento hacia los vecinos de Llanes por su solidaridad con el programa benéfico municipal de recogida de alimentos. «Estamos extremadamente satisfechos por la acogida que ha tenido entre vecinos y empresarios y por el resultado final que es la ayuda a 22 familias», recalcó el edil, quien además añadió que en el equipo de gobierno «queremos seguir solicitando la solidaridad de los llaniscos porque se quiere prolongar todo lo posible esta ayuda hasta que así nos lo digan las familias».

La puesta en marcha de un programa de empleo de estas características parece más que necesario si se atiende a las cifras del desempleo del mes de febrero. Y es que el concejo llanisco tiene en la actualidad 1.462 personas paradas, lo que supone una rebaja respecto al mes de enero en el que había 1.500, pero no esconde el enorme problema que está suponiendo la lacra del paro para la sociedad llanisca, en particular, y la asturiana y española en general. Y es que en la actualidad más de un 25% de la población activa del municipio está en paro. Y las cifras son aún más desesperanzadoras si se atiende a los datos de ciudadanos demandantes de empleo, en lugar de los correspondientes al paro registrado. En esta catalogación el número de personas que buscan trabajo registradas en las listas del Servicio de Empleo del Principado de Asturias (Trabasjastur) se elevan hasta los 1.839 vecinos.

Las cifras del paro en Llanes aún resultan más alarmantes si se comparan con las de hace cinco años, cuando se empezaba poco a poco a dejar sentir la crisis económica. En aquel febrero de 2008 que ahora parece tan lejano, sólo había 607 personas en el municipio inscritas en las listas de paro registrado frente a las 1.462 que hay en la actualidad, lo que se traduce en un incremento del 140%. Distintos agentes sociales y sindicatos consideran que la «excesiva» apuesta por el sector del ladrillo que se potenció en este concejo han colaborado de manera notable a que, una vez explotada la burbuja inmobiliaria, el paro en Llanes se haya dejado sentir con una intensidad aún mayor que en otros concejos de la comarca que tienen su actividad económica algo más diversificada.

Un ejemplo que apoya estas opiniones es que el pasado mes de enero la Asociación de Empresarios de la Construcción del Oriente de Asturias (Asecoa), que principalmente operan en el municipio llanisco, aseguraron que el 35% de las constructoras de la comarca se habían visto obligadas a cesar la actividad en el último año y medio por falta de carga de trabajo.

A nivel comarcal las cifras del paro dejan una ligera bajada de la tasa de desempleo en el último mes del 0,5% y que se traduce en que 22 personas han encontrado trabajo en el Oriente en los últimos 30 días. Aún así el número de personas inscritas en las listas del paro registrado de Trabajastur es de 5.076, prácticamente 250 más que hace un año y muy lejos de las 2.232 que había en el Oriente en febrero de 2008, cuando los entonces dirigentes del país negaban la llegada de la crisis económica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Llanes creará un programa de empleo para «familias en situación de emergencia social»