Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
La escritora y periodista María Teresa Álvarez. :: E. C.
El desamor de una duquesa fuerte y bastarda
Cultura

El desamor de una duquesa fuerte y bastarda

María Teresa Álvarez presenta hoy en el Ateno Jovellanos y dentro del ciclo Libros del Casino 'Margarita de Parma'

LUIS TEJÓN

Lunes, 4 de marzo 2013, 10:57

Están de moda desde hace ya algún tiempo las biografías de personajes femeninos, quizá como necesidad de cubrir las lagunas anteriores. Por supuesto, bien está cualquier movimiento que contribuya a la revalorización de la mujer, y más cuando se refiere a su trayectoria histórica. Sin embargo, las limitaciones surgen cuando se trata de elegir nombres. Dadas las circunstancias del desarrollo de las sociedades, que generaron una débil presencia de la mujer en los actos decisivos de la Historia, al biógrafo se le reduce a no muchos nombres el número de mujeres que han sido importantes por sí mismas, por sus propios méritos al margen de sus circunstancias sociales y familiares, y ha de fijarse en aquellas que deben su sitio en la Historia -aunque sea un sitio secundario- a su relación con otros personajes más decisivos, bien por parentesco, por motivos sentimentales o por cualquier otra causa. Lo que no impide que a veces nos encontremos con personajes sorprendentes, de sumo interés desde el punto de vista personal y con méritos más que suficientes para ser conocidos. A la su amplia galería de biografías femeninas, María Teresa Álvarez añade ahora la de Margarita de Parma, hija ilegítima de Carlos V, duquesa, gobernadora de los Países Bajos y madre del famoso capitán Alejandro Farnesio, el 'rayo de la guerra'. Sigue así en su propósito de individualizar algunos nombres de mujeres y darles el protagonismo que no tienen en los textos históricos.

Toda biografía, por novelada que sea -y esta desde luego lo es-, requiere rigor en su ambientación, exactitud en los datos, autenticidad de los personajes fundamentales y precisión a la hora de señalar el marco temporal y espacial, porque en una obra de carácter histórico hay elementos que por fuerza han de quedar fuera de la imaginación del autor. En este sentido, 'Margarita de Parma' cumple, como las anteriores de la autora, todas las exigencias del lector, gracias a un evidente trabajo previo de documentación.

María Teresa Álvarez narra de forma sencilla y lineal, sin complejidades estilísticas, pero con un toque vigoroso, especialmente en el relato de los hechos, que a veces se sobrepone al retrato de los caracteres. Su biografiada es una mujer fuerte, autoritaria y exigente, pero el lector más bien lo adivina, lo que no deja de ser un recurso narrativo más. En todo caso, el personaje aparece en toda su plenitud de circunstancias y condicionantes. Ahí está la hija bastarda, la esposa frustrada, la mujer que no ha conocido el amor, la política fracasada, la figura a cuestas con su sensación de eterna desubicación en medio del torbellino de aquel apasionante siglo XVI y en trato directo con algunos de los grandes personajes que lo configuraron: Carlos V, Felipe II, Don Juan de Austria, Vasari, Pablo III, Vittoria Colonna, los Medici, los Farnesio. El resultado es una obra que ilustra y entretiene, que nos descubre un personaje casi inédito y que nos lleva por un momento a ser espectadores de uno de los períodos más decisivos de la historia europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El desamor de una duquesa fuerte y bastarda