

Secciones
Servicios
Destacamos
A. PALACIO
Jueves, 28 de febrero 2013, 03:07
La cuarta conferencia del ciclo que organiza el Grupo de Ornitología Mavea se centró, ayer por la tarde, en el reconocimiento y la restauración de humedales. La responsable de la charla fue Magdalena Bernúes, doctora en Ciencias Ambientales y jefa del Servicio de Conservación de Humedales en el Ministerio de Medio Ambiente.
Bernúes apunto que este tipo de ciclos «ayudan a que más personas sepan del problema de los humedales, que son poco conocidos y que antiguamente eran poco queridos, siempre estaban asociados a problemas de salud y enfermedades». La experta recordó que «se drenaban por cuestiones de saneamiento y muchos no saben que tienen su importancia en el ciclo del agua, y además de mantener la biodiversidad tienen una gran importancia económica pero hay muy poca sensibilidad».
La experta también habló del convenio internacional sobre humedales y los que se incluyen por su importancia. Deben cumplir nueve criterios, basados en especies y comunidades ecológicas, en aves acuáticas, en peces y en otras subdivisiones. El grupo Mavea considera que el de la comarca cumple al menos tres: porque sustenta especies vegetales y animales cuando se encuentran en una etapa crítica de su ciclo biológico, tiene más de 20.000 aves acuáticas de forma regular y sustenta el 1% de los individuos de una especie o subespecie determinada de ave acuática.Por otro lado, Bernúes también habló de los criterios a la hora de restaurar y recuperar humedales y otros sistemas ecológicos, la planificación y los criterios recomendados. En ese sentido, aclaró que «depende del estado o de lo que se tenga que recuperar, si está más o menos destrozado»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.