Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Jueves, 28 de febrero 2013, 01:17
Desde el próximo mes, los 2.276 asturianos con dependencia que reciben ayuda a domicilio tendrán menos horas de atención. Hasta 20 menos cada mes. Aunque se trate de una persona permanentemente encamada. Incluso en ese caso, el del máximo grado de dependencia, tendrá un máximo de atención domiciliaria de 70 horas. Si, por el contrario, su falta de autonomía es moderada, no podrá recibir más de 20 horas al mes. Y, sea cual sea su situación económica, deberá abonar un mínimo de 20 euros mensuales por el servicio.
Estos cambios entrarán en vigor «el mes que viene o, como muy tarde, a final del primer trimestre», según explicó ayer la directora general de Atención a la Dependencia, Clara Costales, quien culpó de ello «a la reforma aplicada por el Gobierno de Mariano Rajoy. No son cambios impuestos por nosotros, sino que lo hacemos obligados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad».
Así lo aseguró Costales durante el desayuno de trabajo organizado por la Asociación de Empresas Sociosanitarias del Principado (Adesspa). Los representantes de una quincena de entidades de ayuda a domicilio -entre los que se encontraba el que fuera administrador único de Naval Gijón, Galo Baizán- trasmitieron a la responsable regional de dependencia los problemas que la aplicación de esta ley les ha acarreado, sobre todo «por la excesiva proliferación de las pagas al cuidador familiar», señaló Antonio Corripio, presidente de Adesspa.
Aunque la directora general reconoció el exceso de estas pagas -considerada 'excepcional', pero que en Asturias llegan al 47% del total de beneficiarios- también defendió que «no se puede criminalizar a la cuidadora familiar, y digo cuidadora porque la mayoría son mujeres, puesto que están cobrando por hacer un trabajo que llevan haciendo toda la vida».
«No les importa recortar»
En esa línea, acusó de «cínico el mensaje del Gobierno central, que les recorta el salario un 15% y les anula la cotización en la Seguridad Social, pero que sabe que serán ellas las que seguirán cuidando de las personas con dependencia. Por eso no les importa recortar».
No obstante, Clara Costales les indicó a todos los empresarios asistentes su interés en «potenciar los servicios profesionales», algo que, a su juicio, «hacemos pagando la compatibilidad de servicios, algo que, con la reforma de Rajoy, no hará ninguna otra comunidad».
Además, anunció que, este año, sacará adelante un nuevo decreto regulador del servicio de ayuda a domicilio, «ya que el nuestro está ya caduco, puesto que es anterior a la Ley de la Dependencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.