

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO PRIETO
Jueves, 28 de febrero 2013, 03:02
El gerente de Cogersa, Santiago Fernández, explicó ayer, en el contexto de una reunión que la empresa que gestiona el tratamiento de residuos en Asturias organizó con técnicos de cerca de 70 ayuntamientos de la región, que la previsión de que el Plan Estratégico de Residuos que se encuentra en tramitación cuadruplicará los gastos de tratamiento de cada tonelada de basura no implica que el recibo que paga el ciudadano se vaya a multiplicar por cuatro.
Aunque sigue sin concretarse cómo repercutirán en las facturas que Cogersa pase a los ayuntamientos las inversiones planteadas, Santiago Fernández dijo que el tratamiento de los residuos supone sólo el 20% del recibo que paga el ciudadano, mientras que el otro 80% corresponde a su recogida y transporte.
En esas condiciones, aún en el supuesto de que el aumento del coste de la gestión fuera repercutido íntegramente, por el principio de que «el productor de residuos debe hacerse cargo de su tratamiento», el coste que se cuadruplicará con el Plan Estratégico es el del 20% del recibo, no el del total.
Incineradora
En el mismo escenario, y en rueda de prensa conjunta con la directora general de Sostenibilidad y Cambio Climático, Paz Orviz, Santiago Fernández defendió que la capacidad de la incineradora propuesta está «justificada» por las necesidades de la región y que «nunca estuvo previsto traer basura de fuera de la región».
Sobre las cuentas que hacen grupos ecologistas de las necesidades asturianas, el gerente de Cogersa indicó que, además de los residuos urbanos, hay otros de origen industrial que son susceptibles de recibir el mismo tratamiento y que, por lo tanto, hay que tener en cuenta.
Otro problema es que las directrices europeas obligan a aumentar la separación de residuos reciclables de forma que las toneladas de basura queden reducidas, al final de 2020, a la mitad de las producidas en 2010, pero, aunque ese sea el objetivo por el que hay que pelear, no está claro que se consiga, de forma que los residuos que deban ser incinerados pueden ser, en la práctica, más abundantes que los teóricos.
En ese sentido, Santiago Fernández aseguró que los ayuntamientos más eficaces en la separación para reciclar llegan al 18% o 20% del total, y tendrán que hacer un esfuerzo muy importante para llegar al 50%, que es lo necesario para cumplir la normativa.
En cuanto a la ubicación de la incineradora, el gerente de Cogersa afirmó que debería estar «en esta zona», es decir, cerca de las actuales instalaciones, pero con un amplio margen de unas 300 hectáreas que incluye varios concejos y permitirá analizar distintas alternativas, como es preceptivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.