

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CEZÓN
Martes, 26 de febrero 2013, 03:13
La compañía estatal Feve ha desestimado la petición del Ayuntamiento de Siero para poner en marcha un servicio ferroviario directo -sin el actual transbordo en la estación de El Berrón- entre Pola de Siero y Gijón. Según un informe de la Gerencia de Viajeros de la compañía, al que ha tenido acceso este diario, «el servicio actual con los enlaces en El Berrón, y los datos de uso disponibles, revelan que la oferta actual cumple con la demanda existente». Y adjunta un estudio de viabilidad de esos servicios directos entre el primer y el cuarto concejo de Asturias.
La Gerencia de Viajeros alude también a la reciente integración de Feve en la empresa Renfe y Adif, y a que se están analizando las obligaciones de servicio público (OSP) en los transportes ferroviarios, «causa por la que no se pueden incrementar las circulaciones de trenes hasta que no esté finalizado el estudio», señala. La previsión es que el Consejo de Ministros defina antes del 30 de junio qué servicios quedarán sujetos a esa OSP de cara a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de transportes en España.
En noviembre pasado, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Siero remitió a Feve un estudio en el que estimaba en unos 420 el número de alumnos del concejo que estudiaban en centros no universitarios de Gijón, así como otros 265 alumnos universitarios. Mencionaba también los habituales desplazamientos impulsados por el Patronato Deportivo Municipal a Gijón para participar en competiciones colectivas o juegos escolares y un esquema con las gravitaciones comerciales de los concejos.
La Gerencia de Viajeros de Feve respondió a ese estudio atendiendo a varios parámetros. El principal es la evolución del número de usuarios, que descendió de los 77 viajeros diarios de media en el año 2011 a tan sólo 56 usuarios diarios el pasado año, lo que supone una reducción del 27,27%. Achaca ese descenso a la situación de crisis económica, que conlleva un mayor desempleo entre los antiguos usuarios del ferrocarril, una circunstancia que también se da en el transporte por carretera, asegura, basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística.
El informe de la compañía subraya, además, que en la actualidad existen 58 enlaces para ese servicio (31 Pola de Siero-Gijón y 27 Gijón-Pola de Siero), de los que veintidós califica con un nivel «óptimo», que se traduce en una espera en El Berrón de entre cero y diez minutos, y otros veintitrés con un nivel «aceptable», es decir, esperas entre once y veinte minutos. El informe desecha los restantes servicios con esperas superiores a veinte minutos.
Feve considera «suficiente» esa oferta actual en una cercanía metropolitana como es la del centro de Asturias y recuerda que los transbordos de transportes son necesarios en cualquier área de una gran ciudad para que el servicio sea eficaz. «Disponer de un servicio de transporte directo supone costes elevados y exige unos niveles de ocupación adecuados para su rentabilidad económica y social», subraya.
La compañía argumenta también una razón técnica como es la no existencia de doble vía entre Pinzales y Gijón, lo que limita «la capacidad del tramo para incrementos de nuevos surcos». Y apunta que la duración del viaje de una línea directa Pola-Gijón, con una única parada en Noreña, sería de unos 23 minutos, mientras que el tiempo medio actual, incluyendo el transbordo en El Berrón, es de 34 minutos.
El informe de Feve aborda, por último, las perspectivas comerciales de esa hipotética línea directa y cuestiona dos de los datos del informe aportado por el Ayuntamiento. El primero es que 35 de los 78 alumnos no universitarios, que cursan sus estudios en Gijón, están matriculados en el Instituto Número 1, «que dista 1.000 metros de la estación de Gijón, con escasa expectativa de uso por parte de los estudiantes».
Y en cuanto a los estudiantes universitarios, un 20% son vecinos de Lugones, donde presta su servicio Renfe; un 49% reside en Colloto, Meres y Valdesoto, por donde ya circulan trenes de Feve, y el 30,94% restante pertenece a Pola o a áreas rurales que no disponen de estación, ni de apeadero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.