

Secciones
Servicios
Destacamos
LYDIA IS
Lunes, 25 de febrero 2013, 02:42
A los mariscadores de la ría de Villaviciosa no les salen las cuentas. En los 16 meses que llevan sin poder faenar en el estuario, debido a los altos índices de contaminación por bacterias coliformes detectados en la carne de los moluscos, han recibido en total 48.000 euros del Principado en concepto de dos indemnizaciones, una por la campaña de la almeja de 2011 y otra por la de la navaja de 2012. Sin embargo, han desembolsado solo en la cuota a la Seguridad Social de los últimos meses 60.000 euros. «Seguimos cotizando como si estuviéramos en activo, pero la realidad es que no trabajamos por una causa ajena a nosotros», apunta Andrés Pérez, uno de los portavoces de los afectados. Han hecho números y el resultado no les convence. «Las ayudas no se repartieron a todos por igual, sino que fue en función de lo capturado en los tres últimos años, pero si se hacen cálculos generales, venimos a tocar a unos 150 al mes para cada uno, unos cinco euros al día», explica Pérez.
Una cantidad que a todas luces consideran «insuficiente» y alertan de que el cierre prolongado de la ría está dejando a sus familias en una situación precaria. «No tuvimos ninguna ventaja en todo este parón. Todo lo contrario, tenemos que tenerlo todo al día para poder optar a las ayudas y eso cada vez es más difícil; estamos estancados», reitera el portavoz.
Por otro lado, los mariscadores están a la espera de saber si el fiscal de Medio Ambiente reabre las diligencias de la denuncia interpuesta por los vertidos fecales tras haberle remitido el informe elaborado por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot). «El estudio deja claro que el Ayuntamiento es el culpable, está mucho más completo y se apoya en informes del Seprona, debería tener más peso», apunta Pérez. Los afectados no están conformes con las conclusiones del fiscal, que determina que los vertidos no son significativos. «¿Cómo puede decir eso si se llegó a niveles de ecoli de 54.000 por cada 100 gramos de carne?», se pregunta. «Tiene lagunas e inexactitudes, le quita hierro a todo, parece que está de moda archivar estos casos», añade en referencia a los casos de las rías del Eo y de Aboño, también archivados recientemente.
Los mariscadores tampoco están de acuerdo con la forma de proceder del Ayuntamiento de Villaviciosa, donde el pasado mes de octubre presentaron una reclamación patrimonial por valor de 75.000 euros que aún no saben si será aceptada o no. «Ha pasado suficiente tiempo para que nos den una respuesta, ¿están esperando a agotar el plazo que tienen para contestar? Nos da la sensación de que se quieren reír de nosotros y es una falta de respeto, somos parte del daño causado», asegura Andrés Pérez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.