Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
Sábado, 23 de febrero 2013, 01:31
El Ministerio de Fomento inició en junio de 2010 un 'apagón' en las carreteras, reformando tres veces ya la normativa sobre iluminación viaria y seguridad. A cada modificación ha seguido la desconexión de más y más luminarias. En estos momentos en Asturias son cientos los puntos de luz sin servicio en vías de importante tráfico, como la autovía 'Y' Oviedo-Gijón-Avilés o la autovía del Cantábrico (A-8).
El diputado de IU Gaspar Llamazares ha pedido cuentas al Ministerio de Fomento por este asunto. La respuesta escrita que acaba de recibir señala que «los motivos que han llevado a la reducción del alumbrado público en diversos puntos de la red de carreteras del Estado son de eficacia, ahorro y consumo energético sostenible». A ojos del congresista de IU, el argumento «es un maquillaje ambiental poco creíble, que trata de tapar un recorte económico drástico con graves consecuencias para la seguridad».
Desde el departamento que rige Ana Pastor se explica que «hasta el momento, no existen datos que relacionen la aplicación de medidas de eficacia y ahorro energético con una influencia negativa en la seguridad vial». «Esto es un suicidio, hay que hacer un estudio más sólido de las necesidades de la vía, no esperar a que los accidentes se produzcan», opone por su parte el diputado de la coalición.
La política para «racionalizar el consumo de energía eléctrica» se estaría ejecutando en base a «la normativa vigente, así como en experiencias existentes a nivel europeo», aduce Fomento. En su respuesta indica que se ordenó apagar las luminarias salvo en los tramos o enlaces con más de 80.000 vehículos diarios (60.000 si la zona registra más de 120 días de lluvia al año) y los Tramos de Concentración de Accidentes. «Además se mantienen iluminados los enlaces que no se encuentran en los casos anteriores, debido al alto tráfico de entradas y salidas que soportan, o por motivos de homogeneidad debido a que enlaces contiguos se mantengan iluminados», indica el ministerio.
La respuesta no satisface a Llamazares, que lamenta «este recorte lineal y unilateral» de la luz, que además «no tiene en cuenta la inversión hecha para instalar esa iluminación que no se usa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.