

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
Jueves, 21 de febrero 2013, 02:23
El Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias, presentado anteayer a a los ayuntamientos de la región por la consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, no ha conseguido recabar muchos apoyos. Y uno de los aspectos más criticados por vecinos, ecologistas y formaciones políticas, además de la construcción de la incineradora, es el recrecido del vertedero actual, ya que está previsto que su capacidad autorizada se vea culminada a finales de 2015.
La previsión es que la incineradora no estará lista hasta 2019, por lo que como solución transitoria se adoptará el recrecido del vertedero mediante el incremento de la cota actual con la construcción de muros, con el fin de conseguir una capacidad suplementaria de 2,8 millones de metros cúbicos. La inversión prevista para esta obra es de 2.560.000 euros. Aún no se sabe qué parte del actual vertedero será recrecida, pudiendo ser todo él, con el fin de no afectar a una población concreta situada en el entorno del complejo. No obstante, será una empresa especializada la que realice el correspondiente proyecto, que habrá de incluir tres alternativas, de las que los responsables del Principado deberán elegir una. Eso sí, según el plan no se ocuparán espacios del vertedero de escombros ni del depósito de seguridad de Cogersa.
Esta medida incumple la jerarquía europea de residuos y tanto desde la Consejería de Fomento como desde Cogersa se sabe que incidirá «negativamente sobre la calidad de vida de las poblaciones del entorno, con emanación de olores, presencia de animales oportunistas, etcétera», al tiempo que se perderá en estética, pues los residuos sobrepasarán el valle de La Zoreda. Otros problemas son que se dificultará la captación de lixiviados (líquidos), con el consiguiente aumento del peligro de contaminación de las aguas superficiales. También será más difícil la captación del biogás, con lo que las emisiones de metano y fuertes olores serán mayores.
Esta actuación permitirá almacenar 20.000 toneladas al año de residuos no valorizables. El proyecto de recrecido y tramitación de la autorización ambiental se realizará durante 2014, mientras que su construcción se acometerá durante el año siguiente.
Reunión con los vecinos
La consejera Belén Fernández y el gerente de Cogersa, Santiago Fernández, participaron ayer en la reunión de la Comisión de Seguimiento Vecinal en la que participan representantes de Ambás y Tamón (Carreño), Campañones (Corvera), Villardebeyo (Llanera) y Serín (Gijón). El presidente de la Asociación de Vecinos de Serín, Luis Junquera, indicó que «el vertedero se agota y hay que ampliarlo, porque la incineradora tardará unos años, pero también nos dijeron que quieren construir una incineradora acorde con el tamaño de Asturias. El problema es que la Unión Europea no quiere más vertederos y no aparecen soluciones». En esta parroquia gijonesa «siempre dijimos que no queremos la incineradora. Nos van a mandar el plan de residuos y, a partir de ahí, presentaremos las alegaciones. Pero en la reunión, ya sabíamos lo que nos iban a decir».
Desde la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies las críticas son más duras pues, según su portavoz, Fructuoso Pontigo, la consejera «intenta engañarnos para colarnos la incineradora». Es más, asegura que al considerar la incineradora como única opción, «miente la consejera o miente su partido, que en toda España se opone a las incineradoras y dice que la incineración es la peor solución para la gestión de residuos».
Los ecologistas también critican que en la cementera de Aboño se pretendan quemar «otras 65.000 toneladas al año», así como que se quiera subir un 400% la tasa a los ayuntamientos para financiar esta planta de valorización energética. Además, Pontigo indicó que «pasan de puntillas sobre el nuevo vertedero especial que precisan las escorias y cenizas tóxicas que genere la incineradora, que supondrá más de 85.000 toneladas al año».
Desde el Ayuntamiento de Gijón fue su concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Fernando Couto, quien acusó a la consejera de «haber hurtado a los asturianos un debate» previo a la redacción del plan de residuos, al tiempo que criticó el incremento de las tasas a los ayuntamientos «sin que se sepa la repercusión en los bolsillos de los gijoneses». Debido a esa falta de debate, en opinión de Couto «lo que diga la consejera tiene poco valor».
La misma opinión mantiene la portavoz de Compromisu por Asturies, Yolanda Huergo, quien advierte de que «o no se desarrollan los programas de reciclaje y se aumenta la producción de residuos, o se importa basura y se convierte a Asturias en el vertedero de España, o estamos hablando de una estafa más a los ciudadanos».
Desde Foro Asturias, el diputado Albano Longo y su portavoz de Infraestructuras, Juan Vega, también se mostraron muy críticos con los planes del Ejecutivo socialista. El primero indicó que el plan «nace viciado al no cumplir la normativa medioambiental» y aseguró que «Belén Fernández intentó engañar al Banco Europeo de Inversiones». Por su lado Juan Vega dijo que la consejera «se 'fuma un puro' con las obligadas consultas a los ayuntamientos asturianos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.