

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS GONZÁLEZ
Lunes, 18 de febrero 2013, 02:41
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado los trámites ambientales del nuevo proyecto de dragado de la ría que tiene como fin incrementar en un metro el calado del canal y del círculo de maniobra -zona ubicada entre los muelles de Raíces y Alcoa-, hasta los -12,5 metros de profundidad.
Por el momento, la Autoridad Portuaria ha remitido al Gobierno central el estudio ambiental elaborado por el Grupo de Ecología de la Universidad de Cantabria, en la que se señalan los posibles riesgos de impacto de unos trabajos que removerán 325.000 metros cúbicos de fango y arena contaminados.
Entre esos daños potenciales destaca la posible dispersión de unos sedimentos en los que se ha detectado una relevante presencia de metales pesados como el mercurio, cadmio, plomo, cobre o zinc, entre otras sustancias señaladas por el propio estudio de la Autoridad Portuaria. A ello se suman afecciones en los fondos de la ría que pudieran afectar a la zona protegida de la ensenada de Llodero, al canal de entrada o a la zona de El Espartal. No obstante, en sus conclusiones, el informe propone en todos esos casos fórmulas preventivas o correctoras que harían «compatible» el dragado con la protección del entorno natural de la ría y de la costa del Cabo Peñas. Además, se estima que riesgos como el del incremento de la turbidez de las aguas o «la contaminación química» de las mismas son de carácter «moderado».
Lo cierto es que el alcance de la obra que pretende poner en marcha la Autoridad Portuaria una vez superado el trámite ambiental es importante. Afectará a un área de casi 365.000 metros cuadrados entre la curva de Pachico y el entorno de la antigua rula. Su finalidad, según recoge la memoria remitida por el Puerto, es mejorar el acceso de buques a la zona central de la ría, especialmente a los nuevos muelles de Valliniello, en la margen derecha de la ría, donde a pie de cantil el calado es de -14 metros.
Por succión
A diferencia del dragado realizado años atrás para ampliar el calado del canal de entrada y la curva de Pachico, en el que hubo que perforar roca de los fondos, en esta ocasión los trabajos requerirán únicamente el empleo de una draga de succión. Los fangos y arenas que extraiga del fondo del canal serán luego transportados a alta mar, a unos dos kilómetros y medio de distancia de la playa de Xagó, donde serán depositados en el fondo.
El informe señala que tanto en la extracción, como en el transporte o en el depósito final de los residuos, existen riesgos de dispersión de los materiales contaminados, por lo que se podría afectar tanto al entorno de la ensenada de Llodero o la charca de Zeluán, como a la zona de El Espartal o el área protegida del Cabo Peñas. No obstante, se da por hecho que, al igual que ha ocurrido en anteriores operaciones de dragado, la posibilidad de que se den accidentes en ese sentido son «mínimas». Así, el informe señala que las afecciones a la playa de Xagó en anteriores operaciones de depósito de residuos en el mismo área, han sido «nulas» hasta ahora.
Alegaciones
Por el momento, el proyecto deberá esperar aún unos meses para que concluya su evaluación ambiental. En la actualidad, y según informa el Ministerio de Medio Ambiente, aún se está a la espera de recibir las alegaciones que puedan plantear tanto las administraciones públicas afectadas como aquellos colectivos de protección del medio ambiente a los que se ha remitido toda la documentación.
Tras ese paso, el Ministerio deberá elaborar su correspondiente resolución, en la que se prevé que se dicten las medidas necesarias para reducir al mínimo el riesgo ambiental que pueda suponer la operación de retirar una cantidad de fangos y arenas contaminados que podría llenar -hasta el techo-, el equivalente a unos cinco pabellones de exposiciones de La Magdalena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.