

Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO DÍAZ-RUBÍN
Sábado, 16 de febrero 2013, 18:23
Era una situación crítica, «cada día que no podíamos continuar con el tratamiento corría en su contra, la leucemia podía recidivar», explicó ayer la hematóloga Pilar Palomo. Su paciente, una niña en edad escolar de la que no se facilitaron más datos, había resultado infectada por hongos. Los micetos habían anidado entre dos lóbulos pulmonares y afectaban la capacidad respiratoria de la menor, dejándola muy débil, y obligado a suspender la quimioterapia. «Era una paciente muy especial, con unas circunstancias especiales, que requería un tratamiento especial, individualizado», expuso el cirujano torácico Javier Aragón. Al reto, un equipo multidisciplinar del Hospital Universitario Central de Asturias respondió con la aplicación de una novedosa técnica de videogirugía mayor, empleada para tratar tumores, a las lesiones fúngicas y en un paciente pediátrica por primera vez en el mundo.
«Se planteó el reto de eliminar las lesiones, con la dificultad de conservar la mayor cantidad de pulmón posible para no debilitar a la paciente y que tuviera el tiempo de recuperación más corto posible», expuso el cirujano que lideró la intervención llevada a cabo en agosto pasado. La decisión fue operar a la paciente para extirpar las lesiones por videocirugía torácica 'monoportal', a través de una única incisión de cuatro centímetros. Se trata de una técnica que, en aquel momento, solo se realizaba en el HUCA y en el hospital de La Coruña y para la eliminación de lesiones tumorales de pulmón. Nunca se había intervenido a un niño con este método, nunca se habían tratado infecciones fúngicas que «se adhieren a la caja torácica», detalló el doctor Aragón.
Una intervención de 9 horas
La «larga y compleja intervención» de nueve horas de duración culminó con éxito. «A las dos semanas, la paciente caminaba por el pasillo con ayuda y, al mes, pudo continuar con el tratamiento de su enfermedad», celebró el cirujano. Actualmente, «ha recuperado muchísimo y gran parte de sus capacidades», apuntó la doctora Pilar Palomo.
El equipo médico que intervino en la operación repitió ayer en varias ocasiones que se trataba de un reto y de unas circunstancias especiales. La paciente llevaba a tratamiento de la leucemia desde mayo. Inmunodeprimida por la quimioterapia y la enfermedad, los hongos invadieron el pulmón. El tratamiento convencional hubiera sido eliminar los lóbulos afectados con cirugía abierta, pero el largo periodo de recuperación -de hasta dos meses-, lo agresivo de la cirugía y la necesidad de un postoperatorio con «analgésicos opiáceos» que deprimen la respiración, «nos hubiera limitado el tratamiento» que precisaba la leucemia de la niña. Por eso se optó por una técnica que «precisa solo una incisión» y en la que no se separan las costillas, «ni las tocamos», aunque nunca antes se hubiese aplicado en niños ni en estas lesiones.
La intervención tenía dificultades derivadas del estado de la paciente: «Era necesaria una cirugía conservadora, en la que se salvase la mayor parte de pulmón posible, para el caso de que tuviese que ser sometida a un posible transplante de médula», señaló Palomo. «Lo normal habría sido extirpar los dos lóbulos, pero logramos quitar solo uno y parte de otro», explicó Aragón. Otras dificultades venían derivadas de la duración de la intervención y la debilidad de la paciente para los anestesistas. «Fue un reto técnico para la anestesia», resumió la especialista que participó en la cirugía, Lorena Varela.
«El éxito sólo ha sido posible gracias al esfuerzo que anestesistas, enfermeros de quirófano y cirujanos pediátricos y torácicos tuvimos que hacer para superar el reto que suponía estar a la altura de lo que la paciente necesitaba. Era una paciente particular que precisaba una intervención muy especial y se logró», destacó el equipo médico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.