

Secciones
Servicios
Destacamos
LYDIA IS
Viernes, 15 de febrero 2013, 03:09
Tras el archivo, por parte del fiscal de Medio Ambiente, de la denuncia presentada por la contaminación fecal de la Ría de Villaviciosa, las reacciones no se han hecho esperar. La más inmediata fue la de la Cofradía de Pescadores de San Miguel de Tazones que remitió ayer a la Fiscalía, a través de su abogada, el informe elaborado recientemente por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot) para solicitar que se reabra la investigación. «En las conclusiones del fiscal no se hace ninguna referencia al estudio, pero los hechos y los datos son muy claros y están ahí para verlos», comentó Dimas García, presidente de la cofradía.
El fiscal decidió cerrar las diligencias tras comprobar que no existe un delito medioambiental y que es «muy dificil» determinar la responsabilidad del estado deficiente de la red de saneamiento debido a las diferentes corporaciones locales que han gobernado en Villaviciosa. Sin embargo, para García «está probadísimo» que desde que el Ayuntamiento ejecutó las obras de mejora del saneamiento en La Barquerina y en La Alameda el pasado otoño los índices de contaminación por la bacteria E.coli han descendido. «Quizá si estas obras se hubieran hecho hace tres años, la ría no se hubiera cerrado; alguien tendrá que ser el responsable», apuntó.
García cree que el Ayuntamiento es el culpable de la situación que atraviesa el estuario desde noviembre de 2011 y avanzó que próximamente mantendrá una reunión con los mariscadores en la estudiarán la posibilidad de interponer la denuncia contra el Ayuntamiento en el Juzgado de Villaviciosa. «Estamos dispuestos a seguir adelante, pero nos gustaría contar con el apoyo del fiscal», afirmó Dimas García.
Un poco más prudente se mostró Andrés Pérez, uno de los portavoces de los mariscadores, que no quiso cuestionar el archivo de la denuncia pero que sí aseguró que los afectados mantendrán la reclamación por responsabilidad patrimonial que tienen presentada en el Ayuntamiento por valor de 75.000 euros. «Ya que parece que se van a librar de una condena penal, por lo menos, que asuman la culpa por la vía administrativa», apuntó.
«Diligencias poco trabajadas»
Por su parte, el portavoz de Equo en Villaviciosa, Pedro Zamora, se mostró muy crítico con la decisión de la Fiscalía y aseguró que «las diligencias son poco profesionales y están poco trabajadas, parece que van dirigidas a minimizar los vertidos sl utilizar el informe de la confederación hidrográfica que realiza sus análisis varios kilómetros por encima de los puntos de vertido». Asimismo, explicó que «el fiscal no hace referencia en ningún momento a los valores actuales».
Como ejemplo, Zamora citó los parámetros por coliformes detectados en la carne de los moluscos examinados. «El fiscal detalla niveles iguales o inferiores a 6.000 por cada 100 gramos de carne en el 90% de las muestras cuando en junio está registrado que llegaron a los 54.000», contrastó. Por otro lado, el portavoz de Equo añadió que «no considerar delito los vertidos abre la puerta a que se emitan sin ningún tipo de control ni de castigo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.