

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 14 de febrero 2013, 01:58
El cáncer de pulmón se convertirá en pocos años en la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres europeas, desbancando al de mama. Un estudio que acaba de ser publicado en el último número de 'Annals of Oncology', y firmado por investigadores de Italia y Suiza, advierte que a partir de 2015 el cáncer de pulmón será bastante más letal en mujeres, por delante del de pecho que hasta ahora se mantiene en el primer puesto de mortalidad tumoral. El tabaquismo es el culpable de este cambio de tendencia, que ya se empieza a observar en países como el Reino Unido y Polonia, además de Estados Unidos, que fue el primer país en dar la voz de alarma.
En Asturias la tendencia parece ir por el mismo camino. Desde hace tiempo, los médicos vienen advirtiendo de que el hábito de fumar, cada vez más extendido entre las mujeres, acabaría pasando factura. De momento, en el Principado las muertes femeninas por cáncer de pulmón no han superado a las producidas por el tumor de mama, pero sí han evidenciado un incremento más que notable. Un 190% en 17 años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 1993 un total de 47 asturianas fallecieron como consecuencia de un cáncer de pulmón, traquea o bronquios. En 2010, fueron 136 las mujeres fallecidas en la región por un cáncer pulmonar. Mientras tanto, en hombres, donde el número de casos es francamente mayor, el incremento no ha sido tan pronunciado. Han sido 575 muertes en 1993 y 625 diecisiete años más tarde, lo que arroja un aumento del 8%.
Por cáncer de mama murieron en 1993 un total de 192 asturianas y en 2010 otras 205, por lo que de momento sigue siendo la primera causa de muerte oncológica en mujeres. Para el jefe del servicio de Oncología del Hospital de Cabueñes, de Gijón, es más que evidente «que más tarde o más temprano, la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres acabará superando al de mama. La mujer fuma cada vez más y, tal y como ocurrió en su día con los hombres, eso se traducirá en un aumento de las muertes por tumores causados por el tabaco». Roberto Fernández no se anima a vaticinar -como sí lo han hecho los expertos del departamento de Epidemiología del Instituto Mario Negri, de Milán, Italia (autores de la investigación)- cuándo llegará ese cambio de tendencia en Asturias.
El gran problema, además, es que el cáncer de pulmón es mucho más letal que el de mama. Suele detectarse en fase tardía (solo uno de cada cuatro se diagnostica en un estadío operable). La tasa global de curación se sitúa en un 15%. La única forma de prevenir su aparición «es no fumar», asegura con rotundidad el oncólogo de Cabueñes.
Asimismo, a diferencia del de mama -que cuenta con un importante programa de prevención y cribado que permite que se detecte de forma muy precoz-, «para el de pulmón no existe ninguna campaña eficaz que nos permita adelantar su diagnóstico. El análisis hecho entre 27 países de la Unión Europea estima que en 2013 unas 82.640 mujeres morirán de cáncer de pulmón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.