Borrar
El consejero de Sanidad, Faustino Blanco, conversa con las diputadas de IU, Marta Pulgar (izquierda) y Noemí Martín, minutos antes de que diera comienzo la Comisión de Sanidad en la Junta General. :: JESÚS DÍAZ
Sanidad dejará de pagar 66.000 horas de trabajo médico con la nueva jornada
Asturias

Sanidad dejará de pagar 66.000 horas de trabajo médico con la nueva jornada

El titular de Sanidad anuncia un nuevo modelo de incentivos vinculado a resultados: «Necesitamos premiar a los mejores»

LAURA FONSECA

Martes, 12 de febrero 2013, 02:30

El nuevo modelo de jornada le reportará al Servicio de Salud del Principado (Sespa) un importante ahorro tanto financiero como en materia de contrataciones. Según reconoció el consejero de Sanidad, que ayer compareció en la Junta General del Principado, con la desaparición de las 'peonadas' (a las que Faustino Blanco se refirió en todo momento como «horas extra») la sanidad asturiana se ahorrará 6 millones de euros anuales. La eliminación de las llamadas 'peonadas' es uno de los puntos recogidos en pacto sellado con los médicos para ampliar las horas de trabajo en la sanidad pública. Pero a esa contención se sumará otra algo más peculiar: una bolsa de 66.000 horas anuales que el Sespa dejará de pagar, pero que los médicos tendrán que hacer igualmente a raíz de la ampliación de horarios en los hospitales y centros de salud, que pasan de una jornada semanal de 35 horas a otra de 37,5. Este volumen de horas adicionales (las 66.000 anuales) no incluye las que se puedan derivar de aquellos facultativos que vayan cumpliendo 55 años y que desde la entrada en vigor del acuerdo médico ya no podrán cobrar por trabajar en horario de tarde, aunque sí estarán obligados a realizarlas como parte de su jornada anual.

Faustino Blanco acudió ayer a la Comisión de Sanidad del Parlamento a petición de Foro Asturias. La previsión era que el consejero hablara de la política de su departamento en materia de recursos humanos, pero la huelga médica y el pacto que hace ahora un mes se alcanzó con el Sindicato Médico (Simpa) después de tres meses de movilizaciones, se colocó varias veces en la comparecencia. También hubo referencias a la política de privatización llevada a cabo por comunidades gobernadas por el PP, en concreto Madrid, Valencia y Castilla-La Mancha, a las que Blanco acusó de introducir modelos privados de explotación de lo público. En su opinión, se trata decisiones que se enmarcó como algo «eminentemente ideológico» y «no vinculadas a la crisis, por mucho que se empeñen».

En su alocución, el consejero asturiano de Sanidad defendió el modelo de gestión del Gobierno regional, que aseguró tiene como principal objetivo que «el nubarrón amenazante» que se cierne sobre la sanidad pública en la mayor parte del país «no termine por afectar también a Asturias». Para el titular de Sanidad, el PP se ha decantado por un modelo sanitario «diferente» al existente hasta ahora para dar entrada «al negocio privado en el sistema público» y ha optado por fragmentar el aseguramiento «para introducir el mercado en la provisión de servicios sanitarios».

Nueva ley de ordenación

Por vez primera desde que anunciara la fusión de áreas sanitarias, para pasar de las ocho actuales a sólo cuatro, Faustino Blanco anunció que se elaborará una nueva Ley de Salud y Ordenación de los Recursos Sanitarios, y que la misma será enviada a la Junta «a finales de este año». La normativa «será una buena ayuda para modernizar las estructuras, eliminando la disfuncionalidad y duplicidades», indicó. Como consecuencia de esa fusión, a la reducción de casi un 30% de directivos, se sumará otro recorte de entre 10 y 15% en cargos de alta dirección, precisó.

Otro de los objetivos que Sanidad se plantea es establecer un nuevo modelo de incentivos del personal, algo que ya intentaron, sin éxito, otros consejeros que le precedieron. «No será necesariamente económico», precisó, y estará, eso sí, «ligado a resultados». Blanco no aclaró cómo ni cuándo se pondrá en marcha, pero señaló que «necesitamos premiar a los mejores porque la mediocridad es contagiosa y la excelencia termina por desalentarse». La diputada socialista, Pilar Alonso, recibió de buen agrado el anuncio: «Hay que separar el grano de la paja y propiciar un cambio cultural profundo», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad dejará de pagar 66.000 horas de trabajo médico con la nueva jornada