Borrar
ECONOMÍA

Hunosa registra un desfase de 200.000 toneladas de carbón que reclama a Alonso

La hullera pública y el grupo privado discrepan de la interpretación de un contrato de suministro que firmaron en septiembre de 2009

DIANA DE MIGUEL

Sábado, 9 de febrero 2013, 01:25

El Gobierno creó en julio de 2009 el plan del almacenamiento estratégico temporal de carbón autóctono (AETC) y encargó a Hunosa la compra y gestión del mineral excedente de las compañías privadas. Por aquel entonces, las térmicas habían dejado de comprar carbón y el Ejecutivo de Zapatero ideó esa medida para aliviar la cuenta de las empresas mineras a la espera de que Bruselas autorizara el decreto que prima el consumo de carbón nacional en las centrales. Hunosa siguió comprando carbón hasta la segunda quincena de marzo de 2010, pero es en la actualidad, casi tres años después, cuando ha hecho cuentas. Los números no le cuadran. Al AETC deberían haber llegado 200.000 toneladas de carbón que en el mercado tendrían un valor de más de 14 millones. Pero el mineral no está. Un misterio al que desde hace días tratan de dar respuesta responsables de la hullera y del Grupo Alonso a quien, según las fuentes consultadas, la empresa pública compró el carbón.

El contrato que regula la compraventa de ese carbón, fechado en septiembre de 2009, está siendo analizando con lupa por ambas partes que, de momento, discrepan en su interpretación. La clave está en saber si el carbón llegó o no a estar en el almacén y en qué condiciones lo hizo. Hay que tener en cuenta que el almacenamiento de carbón conlleva unas mermas, debido a las condiciones meteorológicas o al perimetraje del propio almacén, pero será preciso dirimir si, en el caso de que el carbón llegara al almacén, las mermas de carbón son teóricas o reales. Trabajadores de Coto Minero Cantábrico (CMC), una de las compañías mineras del holding de Alonso, cuestionaron ayer que todo el carbón acordado en la operación llegara al almacén. Aseguran que la empresa almacenaba desde 2010 mineral propiedad de Hunosa y Endesa y, ante las reclamaciones de la empresa pública, sospechan que el grupo pueda haber vendido a la hullera el mismo mineral que ya era de su propiedad y se encontraba en estocaje.

Este asunto ha podido, según adelantó ayer la publicación digital infolibre, influir en la decisión del Ministerio de Industria de no autorizar el pago de las ayudas a la producción correspondientes al ejercicio 2012. Un extremo que no fue confirmado por el gabinete que dirige José Manuel Soria. Tampoco el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, mencionó este tema a los sindicatos durante la reunión que mantuvieron el pasado martes.

Desde Industria se remiten a las declaraciones que el ministro de Industria, Energía y Turismo realizó el pasado martes en el Senado en las que apelaba a «razones muy poderosas de tipo jurídico que impiden que las ayudas al sector del carbón puedan llevarse a cabo». Soria aseguró, no obstante, que el departamento que dirige «está trabajando para resolver los obstáculos» para que estas partidas «se canalicen».

El ministro no ahondó en los motivos que han retrasado la publicación de las ayudas, pero indicó que en el asunto trabajan «la Intervención General del Estado, el Ministerio de Hacienda y el Tribunal de Cuentas».

Junto a esto, el ministro reiteró que el real decreto del carbón, por el que se incentiva la quema de este mineral en centrales térmicas, concluirá en el plazo fijado, en 2014, «porque no se puede ir más allá», a pesar de que en la norma, aprobada por el anterior Ejecutivo, se contemplaba la posibilidad de adelantar la fecha de su retirada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Hunosa registra un desfase de 200.000 toneladas de carbón que reclama a Alonso