Secciones
Servicios
Destacamos
O. V.
Sábado, 9 de febrero 2013, 01:26
La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha una campaña especial de vigilancia y control de camiones y furgonetas en Asturias del 11 al 17 de febrero, según informó ayer la Delegación de Gobierno. Tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como los agentes de las policías locales de los ayuntamientos adscritos a la campaña aumentarán los controles sobre camiones y furgonetas, que suponen el 16% del total del parque de vehículos, según datos actualizados a 30 de noviembre de 2012, con el objetivo de realizar más de 4.000 controles. Los agentes harán «especial incidencia» en verificar las condiciones técnicas y los elementos de seguridad del vehículo, el peso y acondicionamiento de la carga, el estado de los neumáticos y el adecuado funcionamiento del alumbrado.
Asimismo, realizarán también una verificación de carácter administrativo, dedicada a que la documentación que debe tener dicho vehículo sea la correcta para la prestación del servicio a que se destina.
Además se comprobará el tacógrafo, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor en referencia a su permiso para conducir o los tiempos de conducción y descanso.
Dispositivos de seguridad
Los niños que pesen menos de 18 kilos tendrán que viajar en coche obligatoriamente en sillitas de seguridad colocadas en sentido contrario a la marcha, siempre y cuando el dispositivo lo permita y el niño tenga menos de 4 años, según una propuesta incluida en el borrador de reforma del Reglamento General de Circulación que ha elaborado la DGT, que también aboga por prohibir que los niños que midan menos de 135 centímetros ocupen el asiento delantero.
La reforma del reglamento, que incluye entre otros aspectos la modificación de determinados límites de velocidad, está siendo actualmente revisada por el Gobierno después de que la DGT haya terminado la elaboración del borrador.
Actualmente, el Reglamento General de Circulación establece que los menores de 12 años sólo pueden viajar en los asientos delanteros de un vehículo si van colocados en «dispositivos homologados al efecto» o, en el caso de que su estatura sea igual o superior a 135 centímetros, lleven el cinturón de seguridad.
En la normativa vigente no se recoge por ley la orientación en la que se tienen que colocar las ' sillitas ' infantiles y la única referencia a la orientación es la prohibición de usar un dispositivo de retención orientado hacia atrás instalado en un asiento del pasajero protegido con un airbag frontal, a menos que haya sido desactivado. Sin embargo, según un reciente estudio de RACE y Cibex, colocar a los niños en una 'sillita' en sentido contrario a la marcha cuando se viaja en coche puede reducir hasta en un 75% el riesgo de que los menores sufran lesiones en caso de accidente de tráfico.
La razón de que colocar el sistema de retención infantil en sentido contrario a la marcha sea más seguro es que si el niño va sentado en este sentido «las fuerzas que se registran en caso de impacto se distribuyen por todo el cuerpo y no se concentran en la zona del cuello, como ocurre cuando viajan en sentido de la marcha», según explica el experto. «Las características de la cabeza, del cuello y de la columna vertebral de los niños les hace más vulnerables a sufrir lesiones graves o mortales en caso de impacto por accidente de tráfico», añade.
Entre 2001 y 2011, un total de 1.150 menores de 14 años murieron en España en accidentes de tráfico. Además, en ese periodo, casi 60.000 menores de esa edad sufrieron alguna lesión como consecuencia de un accidente de tráfico. Pese a ello, durante 2011 aumentaron los niños heridos graves que no llevaban un sistema de retención en el momento en el que circulaban en un turismo o furgoneta.
La reforma del Reglamento de Circulación incluye desde una regulación específica para las bicicletas hasta la modificación de determinados límites de velocidad, como zonas de 30 kilómetros por hora en algunas vías urbanas y la reducción de la velocidad máxima en todas las vías secundarias a 90 kilómetros por hora. El proyecto tendrá que ser evaluado ahora por el Ministerio de Interior y el resto de departamentos del Ejecutivo antes de que pueda ser aprobado en el Consejo de Ministros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.