Secciones
Servicios
Destacamos
O. VILLA
Sábado, 9 de febrero 2013, 10:19
La foca macho que la Cepesma rescató el pasado domingo en la playa gijonesa de San Lorenzo evoluciona de forma positiva y ayer comenzó a comer por sí misma, aunque según afirman los técnicos de la coordinadora será «necesario el aporte forzado de alimentos durante algunos días más».
En el momento del rescate, el ejemplar, de unos dos meses, estaba en precarias condiciones, por su extrema delgadez (11,05 kilos cuando en función de su talla debería superar los 16 kilos) y a problemas respiratorios que padecía, así como por la hipotermia que presentaba. En todo caso, tras tratarla de una diarrea y eliminar los abundantes parásitos que sufría, la foca ha recuperado ya 1,5 kilos, y sigue en la zona quirúrgica, a 22 grados de temperatura constante, en un box seco, si bien se le dan duchas de agua cada dos horas.
La dieta alimentaria a la que se está sometiendo mediante sonda la compone merluza, hígado de ternera, gambas, yogurt, lecitina de soja, complejo vitamínico y protector gástrico, todo en una papilla templada, y a partir de ayer también se incluyen sardinas frescas que son introducidas enteras de manera forzada para estimular la actividad digestiva. Esta situación, de seguir evolucionando positivamente, hará que se le retire la sonda en pocos días y se la alimente con los peces enteros ya por su cuenta.
Por otra parte, tras la consulta popular a la que se sometió el bautizo de la foca, Cepesma informa de que el nombre elegido por mayoría ha sido 'Playu', gentilicio popular de Gijón. La Cepesma confía en que 'Playu' comience a alimentarse completamente por si solo, en cuyo caso ya pasaría paulatinamente a la piscina y a partir de ese momento la interacción de los cuidadores sería mínima, incluso en los procesos alimentarios en los que el animal no podrá ver de dónde proviene el alimento al realizarlo a través de un tubo instalado en el exterior de la nave donde se encuentra la piscina de recuperación, para evitar el síndrome de troquelacion (asociación de la comida a la actuación humana) se minimiza hasta desaparecer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.