Borrar
Al fondo, instalaciones de Asturiana de Zinc en la zona de San Juan de Nieva. :: MARIETA
Sanidad estima que el nivel de mercurio en AZSA está «dentro de la normalidad»
AVILES

Sanidad estima que el nivel de mercurio en AZSA está «dentro de la normalidad»

«No hay constancia de que se haya podido producir contaminación ambiental fuera de la planta», afirman desde el Gobierno autonómicoEl Principado esgrime un informe con 6.000 mediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha

JESÚS GONZÁLEZ

Viernes, 8 de febrero 2013, 02:41

La presencia de mercurio en la fábrica de Asturiana de Zinc (AZSA) en San Juan de Nieva registra «niveles de normalidad». Así lo afirma la Consejería de Sanidad del Principado a la vista de un estudio para el que se realizaron «casi seis mil mediciones ambientales» dentro de las instalaciones y que elaboró el Instituto de Geología Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En total, para dicho informe se realizaron 5.892 mediciones durante los pasados días 21 y 22 de enero, indican desde la Consejería de Sanidad. «El estudio arroja valores de la concentración puntual ambiental de mercurio de entre 0,023 y 12,5 microgramos por metro cúbico» cuando «el valor límite ambiental de dicho contaminante para el medio laboral es de 20 microgramos por metro cúbico», añade el escrito remitido por el Gobierno asturiano.

Para la consejería de Sanidad, esos resultados «pueden servir, en una primera aproximación al problema, de tranquilizadores para los operarios de la empresa».

A esas mediciones se sumaría el hecho de que «la práctica totalidad de las mediciones del área perimetral de la fábrica arrojan valores de concentración por debajo del límite máximo que, para áreas residenciales, fija la Agencia Americana de Protección Ambiental en 0,3 microgramos por metro cúbico».

El Principado recurre a dicho informe para señalar además que «la concentración ambiental de mercurio en las diferentes áreas sometidas a exposición se encuentra muy por debajo de los valores límites admisibles de exposición diaria en el ambiente laboral fijados por la legislación española».

A la vista de todo ello, añade el comunicado, «la consejería de Sanidad no tiene constancia de que se haya podido producir contaminación por mercurio fuera de la planta». De hecho, fuentes sanitarias señalaban días atrás a este diario que se estaría aún a la espera de concretar el modo en que se intoxicó la mujer residente en el entorno de la factoría a la que se habrían detectado niveles de mercurio por encima del límite legal.

El Gobierno asturiano indicaba ayer que el mencionado estudio se ve reforzado por otras medidas como las que se están realizando en el interior de la propia factoría por encargo de la empresa. Así, «se está realizando una evaluación higiénica mediante mediciones para los puestos de trabajo ocupados por operarios a los que se les detectó altos niveles de mercurio en sangre». Esas mediciones «continúan con nuevas tomas de muestras en el resto de los puestos de trabajo, en los vestuarios y en los comedores» del complejo industrial.

Por su parte, la consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente «va a realizar en los próximos días, y durante un mes, una campaña de mediciones de mercurio en el aire» en la zona, mientras que Sanidad recuerda que «se dispone de controles diarios realizados en las aguas del río Raíces y análisis de productos de la ría, como los mejillones, donde se observan concentraciones normales de este metal».

Con todo eso, y mientras continúa la investigación del accidente por parte del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Sanidad estima que no hay motivo para medidas excepcionales. «Hasta la fecha, a la luz de los datos disponibles, y teniendo en cuenta la normalidad de los valores de concentración de mercurio en la propia planta, no se ha considerado preciso tomar medidas extraordinarias en relación con el control sanitario», apunta el Gobierno asturiano. Dicha afirmación se produciría en velada alusión a los colectivos vecinales, sindicales y políticos que habían reclamado que se extendieran a la población del entorno de la fábrica los análisis para la detección de mercurio en sangre.

Seguimiento

Además, el Gobierno asturiano recuerda que se mantiene «la labor de vigilancia posterior a la exposición de los trabajadores afectados», y que «se ha establecido un procedimiento homogéneo de evaluación de su estado de salud que se prolongará en el tiempo en función de su afectación y de la evolución clínica».

A la vista de la incertidumbre generada en las últimas semanas ante la falta de concreción acerca del foco de la intoxicación, el Gobierno asturiano recuerda que «desde el primer momento en que se detectó el accidente se ha puesto a disposición de los trabajadores y de los vecino de la factoría para aclararles cualquier duda de salud relacionada con el incidente».

En los últimos días se venían sucediendo las peticiones de una actuación más contundente del Gobierno asturiano para aclarar todas las circunstancias que rodean al incidente y al creciente número de personas intoxicadas por mercurio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad estima que el nivel de mercurio en AZSA está «dentro de la normalidad»