

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ROJO
Jueves, 7 de febrero 2013, 04:27
Las locutoras Menchu Álvarez del Valle, abuela paterna de la Princesa de Asturias, y su hermana Marisol del Valle fueron premiadas ayer con uno de los premios que concede anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España, el que algunos llaman el Nacional de Radio y que lleva el nombre de la también veterana locutora María Elena Domenech. Menchu Álvarez del Valle se acercó a la radio desde muy joven, iniciándose en Radio Asturias. En 1947 entra en Radio Oviedo (después REM), La Voz del Principado, Radiocadena Española y finalmente Radio Nacional de España. Durante 42 años trabaja bien como locutora, bien como creadora de nuevos espacios radiofónicos, destacando entre sus programas destacan 'Coser y cantar' y 'Rumbo a la gloria'. Se prejubiló en 1990. A lo largo de su carrera ha recibido múltiples galardones.
Su hermana Marisol se inició junto a Menchu en Asturias, pero posteriormente se traslada a Madrid. Tras ingresar en la emisora central de la REM es elegida personalmente por Bobby Deglané para acompañarle con otra locutora, Delita Brioso, en la presentación de las cabalgatas diarias que Bobby montó tras su salida de la Cadena SER. Tras un paso por Radio Peninsular de Madrid, recaló también en Radio Nacional, donde participó en la modernización de la cadena junto a profesionales como Eduardo Sostillos, Alfonso Eduardo o Jesús Quintero.
Los galardonados recibirán su premio en el marco de la celebración del Día Mundial de la Radio, en un acto que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, presentado por Luján Argüelles y Albert Castillón en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.
También fueron reconocidos ayer en estos mismos premios los 40 años del espacio radiofónico 'Protagonistas', que emite ABC- Punto Radio y que lleva en su impronta el sello de Luis del Olmo, uno de los grandes nombres de la radio española. Se lleva el premio especial de la Academia.
Por otra parte, el Premio Juan Manuel Gozalo recaerá sobre 'Tiempo de Juego', creado en 1969; el Joaquín Soler Serrano, sobre García Campoy, mientras que la medalla de oro de la Academia ha sido concedido a título póstumo a Manuel Aznar -abuelo del que fuera presidente del Gobierno, José María Aznar- por la labor que desempeñó como alto directivo en la modernización de la radio española primero, en la SER y, luego, en Radio Nacional.
El espacio de Cadena Dial '¿Qué falló en lo vuestro?', conducido por Juani Femenía y Álvaro Díaz, ha sido premiado al ser considerado el mejor programa en cuanto a la de los oyentes. Además un comité internacional formado por las organizaciones de radiodifusión más importantes de los cinco continentes concede una placa de reconocimiento a la Unesco, al exdirector de esta organización Federico Mayor Zaragoza y a la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) por promocionar el Día Mundial de la Radio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.