Borrar
Manuel Carrero de Roa, durante su conferencia de ayer. :: SERGIO LÓPEZ
Carrero de Roa aboga por preservar de modo responsable los restos de marismas en la ría
AVILES

Carrero de Roa aboga por preservar de modo responsable los restos de marismas en la ría

RAFA BALBUENA

Jueves, 7 de febrero 2013, 02:47

El Centro de Servicios Universitarios de la calle de La Ferrería acogió ayer la primera charla del nuevo ciclo de conferencias sobre naturaleza que promueve el grupo ornitológico Mavea. La cita tuvo como protagonista al arquitecto y urbanista Manuel Carrero de Roa, con una ponencia titulada 'Humedales costeros, agentes de sostenibilidad urbana'.

Partiendo de ese concepto, el que fuera Jefe del Servicio de Ordenación Territorial del Principado en la anterior legislatura ponderó la presencia de estos espacios naturales «como agentes activos en el equilibrio ecológico de las ciudades», en base a que su proximidad a núcleos urbanos «las convierte en elementos de importancia para la calidad de vida». Y no sólo por la presencia de fauna de toda clase que pueda suscitar el interés de biólogos y naturalistas, «sino por la capacidad de oxigenación del aire y la regeneración y limpieza de los caudales de agua», señaló el experto.

En lo tocante a Avilés, Manuel Carrero señaló la relevancia que supone la existencia de pequeñas superficies de estas características en la margen derecha de la ría. A este fin, abogó por que se efectúe «una protección responsable de lo que queda de ellas», en referencia a los humedales del Recastrón, «que son el resto más importante de lo que fueron las más importantes marismas del Cantábrico».

Preservar en condiciones esta parte del monumento natural de la ría, junto a la charca de Zeluán y la ensenada de Llodero «es perfectamente posible si se pone interés, respeto y dedicación», añadió, toda vez que «en contra de lo que suele creerse, la existencia de industria y la construcción de viviendas sí puede ser respetuosa con esta clase de biotopos». Pese a ello, Carrero de Roa constató que «rara vez se hacen las cosas en base a ese respeto antes mencionado, por cuestiones relacionadas con intereses que poco o nada tienen que ver con la sostenibilidad ni la responsabilidad».

En cuanto al pasado de la ría avilesina, aseguró que el proceso de desecación y eliminación de las marismas realizado con la llegada de la industria pesada «es irreversible, con todas las consecuencias de la palabra», y aunque la recuperación experimentada en los últimos años es clara, «la fisonomía de las dos márgenes de la ría cambió entonces para siempre, por lo que ahora corresponde preservar lo que queda», insistió.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Carrero de Roa aboga por preservar de modo responsable los restos de marismas en la ría