Borrar
Otin saluda a Roger Gomis en presencia de Juan María Vázquez y un risueño Vicente Gotor. :: JESÚS DÍAZ
«Un recorte muy prolongado acabará con la ciencia», avisa Vázquez Rojas
Asturias

«Un recorte muy prolongado acabará con la ciencia», avisa Vázquez Rojas

El director general de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía reivindicó en la Universidad que «sin conocimiento no hay nada»

EVA MONTES

Jueves, 7 de febrero 2013, 02:40

Fueron cinco voces de cinco ámbitos diferentes las que ayer, una tras otra, se hicieron oír en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo en el marco de exaltación de un importante descubrimiento científico que le valió a Roger Gomis el II Premio de Biomedicina Aplicada Valdés Salas. Y como si los cinco formaran parte de un solo equipo, uno tras otro fueron tomando prestadas las palabras de alguno de sus predecesores para apuntalar sus propias tesis sobre el carácter indispensable de la ciencia.

En esa curiosa concatenación entre investigadores, universitarios, políticos y empresarios, el que inició la cadena fue Carlos López Otín, ayer en su calidad de presidente del jurado de los premios, quien, a la hora de alabar un trabajo que ha posibilitado determinar qué pacientes de cáncer de mama desarrollarán metástasis ósea, lo calificó de «extraordinaria calidad básica», en referencia a la investigación no aplicada, «ésa que tan poco interés parece suscitar en la actualidad en determinados ámbitos y que, sin embargo, sirve para generar riqueza académica y económica, para crear nuevas empresas que no habrían surgido si no se realizara esa investigación básica».

Y como ejemplo, el propio Roger Gomis, cuyas investigaciones básicas en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona propiciaron la creación de la empresa Inbiomotion, a la que posteriormente se han incorporado importantes inversores naciones e internacionales hasta convertirla en un referente. De ahí que el premio lo recogieran ayer tanto el propio Gomis como el presidente del consejo de administración de Inbiomotion, Joël Jean-Mairet, y de ahí también que el director general de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad resaltara que el premio Valdés Salas sea «el único del país que reconozca al mismo tiempo la idea y los resultados», al tiempo que alabó el binomio, porque «sin las empresas no se puede llevar el beneficio a la sociedad».

Juan María Vázquez Rojas tomó el relevo de Otin al señalar que «sin conocimiento no hay nada y el conocimiento empieza en los laboratorios», pero confesó que «necesitamos investigadores, sobre todo en la empresa privada, donde estamos muy por debajo de los estándares europeos», si bien destacó lo que llamó «marca España» de la ciencia, como excelente carta de presentación de los laboratorios españoles. En esa misma dirección coincidieron la directora general de Universidades del Principado y el rector.

Miriam Cueto hizo referencia a las protestas estudiantiles de la pasada semana al señalar que «quienes defienden que las empresas han de quedarse fuera de la Universidad se equivocan», y Vicente Gotor recordó que la inversión en ciencia en España es del 1,38% del PIB, lejos del 2,6 % de Alemania y del 2,8% de Estados Unidos, pese a lo cual genera el 3,4% de la producción científica mundial. «Es importante abandonar el victimismo y defender lo que nuestra ciencia necesita y merece», concluyó Gotor, con Vázquez Rojas a su lado.

Pero el director general del Ministerio de Economía coincidió con el rector en su preocupación por el futuro: «Sin duda alguna, un recorte muy prolongado en el tiempo acabará con la ciencia. Es cierto que han disminuido las ayudas, pero esperemos que esto pase cuanto antes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Un recorte muy prolongado acabará con la ciencia», avisa Vázquez Rojas