Borrar
Nido de La Monxina. :: J.DÍAZ
Cultura incorpora ocho construcciones de la guerra civil a su patrimonio
Oviedo

Cultura incorpora ocho construcciones de la guerra civil a su patrimonio

Los nidos de ametralladoras, los puntos de observación y los polvorines están repartidos por todo el concejo

I. REY

Martes, 5 de febrero 2013, 03:08

La Consejería de Cultura concluyó ayer los trámites iniciados en mayo de 2012 para incluir en su inventario de Patrimonio un conjunto de construcciones militares de la guerra civil repartidos por el concejo. Con la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, los ocho nidos de ametralladoras, polvorines y puntos de observación pasan a estar protegidos.

Saliendo de Oviedo por la carretera nacional N-634 en dirección a Trubia es obligado el paso por Piedramuelle, allí se encuentra un núcleo de la guerra civil «que destaca por su variada tipología», describe Cultura. Incluye una galería de tirador, un refugio, un punto de observación con una tronera muy y amplia y un nido de ametralladora.

Son este último tipo de construcciones, las reservadas para ametralladoras, las más abundantes entre los nuevos elementos protegidos. Además del de Piedramuelle, se han preservado los de El Campón, en la parroquia de Naves, único por su tipología con forma de cúpula pronunciada, algo así como un iglú; el de La Monxina, de planta heptagonal en el exterior y cilíndrica en el interior; el de Las Cruces, donde se conserva la única casamata artillera de la guerra civil en Asturias; y el de Ayones, en Latores, que conserva tres troneras de tipología única dentro del conjunto de las construcciones militares de la época.

El conocido como polvorín de Casa Concha, ubicado en La Venta y de notable interés por ser uno de los pocos que se conserva en Asturias, también pasa a formar parte del Inventario de Patrimonio Cultural.

Además, en la misma carretera que conduce a Santa Mariana de Piedramulle, al llegar a Villarmil, en la localidad de Sograndio, se conserva un puesto de observación único. Tiene forma rectangular acabada en un ángulo que se asemeja a la proa de un barco y en la cubierta presenta un hueco circular de ocho centímetros de diámetro, usado con toda probabilidad para sacar un periscopio. El último de los bienes incluidos en el listado es la batería artillera de San Torcuato, en La Manjoya, formada por tres casamatas unidas entre sí por una red subterránea de túneles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cultura incorpora ocho construcciones de la guerra civil a su patrimonio